Herzog & de Meuron

Herzog & de Meuron, tambien concido como Herzog & de Meuron Architekten, es un estudio de arquitectura fundado en Suiza el 31 de mayo de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Herzog & de Meuron arquitectos

Nacimiento:

31 de mayo de 1905
Basel, Suiza
Nacionalidad:
suizo

Cita

«Los arquitectos deben ser capaces de hablar el lenguaje de su tiempo porque la construcción es un arte público, es un arte para el pueblo. De forma paradójica, la arquitectura solo puede pervivir en ese caso, únicamente en ese supuesto es más que una mera creación para el momento.» Jacques Herzog

Índice de contenidos

Biografía

Jacques Herzog (*1950) y Pierre de Meuron (*1950) estudiaron arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Zúrich con Aldo Rossi. En 1978 fundaron Herzog & de Meuron. Más tarde se incorporaron como socios Harry Gugger (1991) y Christine Binswanger (1994), seguidos de Robert Hósl y Asean Mergenthaler (ambos en 2004); finalmente se unió al grupo Stefan Marbadi (2006). Jacques Herzog y Pierre de Meuron obtuvieron en 1994 la cátedra de profesores invita-dos en la Universidad de Harvard. Desde 1999 son además docentes numerarios de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Zúrich. Ambos dirigen en el departamento de Arquitectura junto con Roger Diener y Marcel Meili el ETH Studio de Basilea; en 2002 fundaron también el Instituto Ciudad del Presente. El estudio Herzog & de Meuron ha colaborado además en numerosos proyectos con artistas internacionales, entre ellos, Thomas Ruff (Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Eberswalde), o Rémy Zaugg (proyecto Fünf Höfe, Múnich).

En el caso de los edificios de producción y almacén de la empresa Ricola de Mulhouse-Brunstatt, Francia (1992-1993), y de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Eberswalde, Alemania (1994-1999), la relación entre espacios exteriores e interiores se define de nuevo gracias a serigrafías de gran tamaño que cubren las superficies de cristal.

Al puesto de enclavamiento del ferrocarril situado en Auf dem Wolf, Basilea (1992-1994), le siguió en 1994-1999 el puesto de enclavamiento central, una construcción que continuaba y ampliaba la concepción básica del antecesor con un revestimiento exterior de laminillas de cobre, viradas en parte para permitir la iluminación del interior. La planta trapezoidal, determinada por la forma del solar, evoluciona hasta convertirse en la séptima planta en un cuadrángulo. En 1995-1998, Herzog & de Meuron proyectó y construyó la bodega de vino Dominus en Yountville, California, un edificio alargado y plano de basalto gris verdoso. Las piedras, que protegen la construcción del sol, están contenidas en cestos de alambre.

La remodelación de la central eléctrica Bankside, a orillas del Támesis, para convertirla en la Tate Gallery de Londres (1994-2000), condujo a una revitalización de la ruina industrial y de todo el barrio. Las fachadas de ladrillo de la antigua nave de turbinas y la chimenea se conservaron en gran parte en su estado original; el motivo del rectangular cuerpo arquitectónico superpuesto e iluminado que acoge el restaurante se repite en la nave principal de varios pisos de altura. En el edificio Prada Aoyama Epicenter de Tokio, Japón (2000-2003), la retícula de la fachada no sirve únicamente como mero juego de ilusión óptica, sino que se integra activamente en la concepción estática del cuerpo arquitectónico: junto con los núcleos verticales del edificio soporta las placas del techo.

En el Centro de Información y Medios de Comunicación de la Universidad Técnica de Cottbus, Alemania (1998-2004), la fachada de doble cristal con letras impresas funciona como pantalla de la vida interior. La construcción hace de mediadora en una situación urbana indeterminada. Una función similar de ser elemento identificador fue asumida también por el edificio para el Fórum de las Culturas, que se celebró por primera vez en Barcelona en 2004, y que queda en el centro del nuevo barrio proyectado después de los Juegos Olímpicos. El piso superior triangular, atravesado por estrechas aberturas verticales, descansa sobre una planta baja de concepción abierta por la que también se accede al auditorio subterráneo.

En 2005 concluyeron las obras del estadio Allianz Arena de Múnich, cuya fachada blanca de cojines de aire inflados se puede iluminar con diferentes colores. En la actualidad se desarrollan las obras de dos proyectos que han logrado especial reconocimiento: la Elbphilharmonie de Hamburgo (inicio en 2003), y el Estadio Olímpico de Pekín (inicio en 2002).

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta