Agustín Hernández Navarro

Agustín Hernández Navarro es un arquitecto nacido en México el 29 de febrero de 1924.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Agustín Hernández Navarro arquitecto

Nacimiento:

29 de febrero de 1924
Ciudad de México, México
Nacionalidad:
mexicano

Cita

«Yo no cultivo ningún estilo y no me gustaría repetirme.»

Índice de contenidos

Biografía

Agustín Hernández (*1924) acudió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la dudad del mismo nombre, donde se licenció en arquitectura en 1954 y ejerció de docente hasta 1972. En 1965 realizó una escuela de ballet folclórico en la capital que ya tenía rasgos futuristas.

En Bosques de las Lomas, Ciudad de México, Hernández construyó en 1970 una escultura arquitectónica espectacular que hasta hoy acoge su estudio y su apartamento. El cuerpo arquitectónico, entronizado sobre una columna de hormigón, roza los límites de lo que es posible construir sobre un terreno urbano tan en pendiente e introduce con sus formas de marcadas aristas y sus revestimientos de metal un vocabulario urbanístico nuevo y poco convencional.

También para la casa Amalia (1970) usó figuras piramidales invertidas. En el proyecto de la casa Álvarez (1970), Hernández jugó con las líneas redondas y sinuosas, y creó una construcción orgánica muy vistosa.

Ese mismo año recibió el encargo de proyectar el pabellón mexicano para la Exposición Universal de Osaka. Junto con Manuel González Rui, llevó a cabo en 1975 el edificio de la Escuela Superior Militar de la ciudad de México con una superficie acondicionada de 400.000 metros cuadrados que aunaba los logros de las modernas técnicas de construcción con una concepción espacial inspirada en los aztecas. En 1984 creó un centro de meditación en Cuernavaca. La casa Hernández – Ramírez en la Ciudad de México (1990) sigue la tradición del lenguaje formal expresivo tan del gusto de Hernández: un rayo de elementos revestidos de chapa corta por la mitad dos cuerpos planos y verticales de hormigón.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta