Hérault Arnod Architectes

Hérault Arnod Architectes es un estudio de arquitectura fundado en France el 8 de julio de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Hérault Arnod Architectes arquitectos

Nacimiento:

8 de julio de 1905
Pantin, Francia
Nacionalidad:
francés

Cita

«Nuestros proyectos agotan su fuerza ¡n situ, aquí y ahora. Lo que nos interesa de la idea del entorno es identificar la energía preexistente, con el objeto de utilizarla en la arquitectura para modificar lo real.»

Índice de contenidos

Biografía

Isabel Hérault (*1963) e Yves Arnod (*1956) dirigen desde 1990 un estudio de arquitectos común en Grenoble. Hasta entonces habían realizado sobre todo proyectos de edificios públicos. Ambos reaccionaron con sus obras más bien minimalistas a la arquitectura plástica y simbólica de los años ochenta.

Con el pabellón de deportes de Echirolles (1991) crearon en un inhóspito suburbio de Grenoble un edificio compuesto de dos volúmenes: un arco de metal de líneas vertiginosas, que forma el tejado y la pared de fondo en una construcción puente, y una generosa fachada de cristal que casi se puede cruzar y que cubre tres de los laterales del pabellón. El espacio principal se encuentra a un piso de profundidad. Sin embargo, desde el interior se conserva la vista sobre los Alpes.

El edificio de la escuela superior a las afueras de Morestel reacciona también al contexto de su entorno. Los ocho pabellones del complejo quedan unidos en parte por tejados comunes de piedra natural, hormigón blanco y cobre, de forma que los edificios van cambiando de color con el tiempo y mimetizándose así con el paisaje.

Con idéntica sensibilidad, los arquitectos integraron el paisaje de los Alpes franceses en el proyecto de un centro de información turística en Mizoën (1994- 1995). El pequeñísimo solar está situado entre una escarpada pared en pico y un profundo terraplén. El estudio Hérault Arnod concibió una torre con vistas adosada a la pared, que llama suficientemente la atención al tiempo que asimila los colores del entorno en su estructura.

Para los proyectos de la villa S. en Corenc (1996- 1999) y de una escuela en Lausana (1996-1997), ambas en Francia, usaron principios de concepción parecidos: cuerpos arquitectónicos individuales se superponen o se introducen unos en otros. Las esquinas y los remates que sobresalen forman interesantes detalles.

Para el proyecto Les 2 Alpes, Francia, crearon un edificio que acogía al mismo tiempo un teatro y un pabellón de deportes (2002-2005). Los arquitectos lograron aquí aunar el deseo de una forma tradicional con la necesidad de una expresión moderna. Las fachadas de madera presentan en los laterales del edificio motivos decorativos agujereados.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta