Hecker Zvi

Hecker Zvi es un arquitecto nacido en Polonia el 31 de mayo de 1931.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Hecker Zvi arquitecto

Nacimiento:

31 de mayo de 1931
Cracovia, Polonia
Nacionalidad:
polaco

Cita

«La arquitectura es un arte en permanente búsqueda de una expresión siempre nueva del alma humana. Es un arte humano, pero nunca será suficientemente humano.»

Índice de contenidos

Biografía

Al término de sus estudios de arquitectura en la Universidad Politécnica de Cracovia y en el Instituto Tecnológico Israelí (Technion) de Haifa, Zvi Hecker (*1931) se matriculó entre 1955 y 1957 en la Academia de Arte Avni de Tel Aviv, donde estudió pintura. En 1959 se estableció por su cuenta y trabajó varios años con Eldar Sharon y Alfred Neumann.

Construyó los laboratorios del Technion en Haifa, Israel (1964-1967), el complejo residencial e industrial de Ramat Hasharon (1986) y el edificio de apartamentos en espiral de Ramat Gan, Israel (1981-1986); este último, además de una planta circular, presenta balcones salientes en punta y escaleras de caracol exteriores y sus fachadas, revocadas en blanco, están parcialmente revestidas de losetas de piedra natural y adornadas con mosaicos.

En los años noventa se terminó la construcción de la escuela Heinz Galinski en Berlín (1992-1995), en la que Hecker desarrolló formas complejas superponiendo elementos estructurales y formales diferenciados. Los diversos materiales de las fachadas, como la chapa ondulada y el hormigón, acentúan la pluriformidad. Los llamativos marcos de las ventanas ofrecen detalles lúdicos. Para descubrir el modelo radial del proyecto y la disposición a que el mismo da lugar hay que observar atentamente el plano.

El Museo Palmach de Historia, en Tel Aviv (1992- 1998), se alza como una colina en el perímetro de la ciudad. La forma básica está constituida por travesaños paralelos y entrecruzados. Las fachadas son de hormigón visto y capas de piedra caliza extendidas sobre mortero.

El Centro Social Judío de Duisburg se construyó en 1997-1999 no lejos del lugar que ocupaba la sinagoga destruida en 1938. Los pilares y puntales de hormigón, que sobresalen del edificio en forma de abanico, evocan un libro abierto. El simbolismo señala las tradiciones judías del lugar y revela al mismo tiempo las rupturas a que fueron sometidas. Con sus amplias formas Hecker establece una relación con el parque cercano, diseñado por Dani Karavan como jardín de los recuerdos.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta