Itsuko Hasegawa

Nacimiento:
japonesa
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Itsuko Hasegawa (*1941) estudió en la Universidad Kanto Gakuin de Yokohama y de 1964 a 1969 trabajó para Kiyonori Kikutake. Tras ser durante unos años docente en el Instituto Tecnológico de Tokio como ayudante de Kazuo Shinohara, en 1979 abrió un estudio de arquitectura en Tokio. Fue encargada de cátedra, entre otros centros, en la Universidad de Waseda y en la facultad de Diseño de la Universidad de Harvard. Sus innovadores proyectos se caracterizan por sus fachadas, transparentes en muchos casos.
Una de sus obras es el Centro de Cultura Shonandai de Fujisawa, Japón (1987-1991), inspirado en una representación modélica del universo. La mayor parte de la masa arquitectónica está soterrada y da lugar a un parque artificial con corrientes de agua situado sobre ella.
La fábrica de cultura Sumida de Tokio (1991-1994) consta de varios edificios unidos entre sí por nueve puentes. Los límites exteriores del complejo se caracterizan por su revestimiento metálico per-forado. También son de los años noventa el Museo de la Fruta construido en los huertos y viñedos de Yamanashi, Japón (1993-1995), con tres enormes cuerpos arquitectónicos acristalados de formas diferentes, que coinciden en las redondeces orgánicas, y el Centro de Cultura de Niigata, Japón (1993-1998). Construido sobre una planta ovalada, tiene una cubierta verde y fachadas transparentes de láminas de vidrio cuadradas. Se encuentra junto al rio Shinano, en un jardín diseñado por Hasegawa.