Itsuko Hasegawa

Itsuko Hasegawa es un arquitecto nacido en Japón el 1 de diciembre de 1941.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Itsuko Hasegawa arquitecto

Nacimiento:

1 de diciembre de 1941
Shizuoka, Japón
Nacionalidad:
japonesa

Cita

«La energía vital de la fruta y el museo -parecido a un platillo volante que aterriza en un huerto en pendiente y despega de nuevo- se funden en una unidad ecológica de ciencia ficción.»

Índice de contenidos

Biografía

Itsuko Hasegawa (*1941) estudió en la Universidad Kanto Gakuin de Yokohama y de 1964 a 1969 trabajó para Kiyonori Kikutake. Tras ser durante unos años docente en el Instituto Tecnológico de Tokio como ayudante de Kazuo Shinohara, en 1979 abrió un estudio de arquitectura en Tokio. Fue encargada de cátedra, entre otros centros, en la Universidad de Waseda y en la facultad de Diseño de la Universidad de Harvard. Sus innovadores proyectos se caracterizan por sus fachadas, transparentes en muchos casos.

Una de sus obras es el Centro de Cultura Shonandai de Fujisawa, Japón (1987-1991), inspirado en una representación modélica del universo. La mayor parte de la masa arquitectónica está soterrada y da lugar a un parque artificial con corrientes de agua situado sobre ella.

La fábrica de cultura Sumida de Tokio (1991-1994) consta de varios edificios unidos entre sí por nueve puentes. Los límites exteriores del complejo se caracterizan por su revestimiento metálico per-forado. También son de los años noventa el Museo de la Fruta construido en los huertos y viñedos de Yamanashi, Japón (1993-1995), con tres enormes cuerpos arquitectónicos acristalados de formas diferentes, que coinciden en las redondeces orgánicas, y el Centro de Cultura de Niigata, Japón (1993-1998). Construido sobre una planta ovalada, tiene una cubierta verde y fachadas transparentes de láminas de vidrio cuadradas. Se encuentra junto al rio Shinano, en un jardín diseñado por Hasegawa.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta