Hugo Häring

Hugo Häring es un arquitecto nacido en Reino de Württemberg el 11 de mayo de 1882.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Hugo Häring arquitecto

Nacimiento:

11 de mayo de 1882
Biberach an der Riss, Reino de Württemberg
Fallecimiento
17 de mayo de 1958
Göppingen , Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Hay muchas cosas que parecen inimaginables todavía, como el desarrollar una casa que sea totalmente una «estructura orgánica», sacarla del concepto del «cumplimiento de servicios» y verla como una «piel más del hombre», es decir, como un órgano más.»

Índice de contenidos

Biografía

Hugo Häring (1882-1958) estudió arquitectura entre 1899 y 1903 bajo la tutela de Fritz Schumacher, Paul Wallot y Cornelius Gurlitt en la Escuela Técnica Superior de Dresde y con Theodor Fischer en la Escuela Técnica Superior de Stuttgart. Häring trabajó hasta 1914 en Hamburgo y dio clases allí en la Escuela de Artes y Oficios. Vivió en Berlín entre 1921 y 1943 trabajando como arquitecto por cuenta propia. Häring formaba parte del Grupo de Noviembre y fundó en 1923 la agrupación de arquitectos Der Ring (‘el anillo’). Participó como secretario de Der Ring en 1928 en el primer encuentro de los CIAM en La Sarraz. Durante 1935-1943 Häring fue director de la escuela privada de arte berlinesa Kunst und Werk. Se dio a conocer sobre todo por sus escritos teóricos, en los que abogó por la idea de una «construcción orgánica». Tras este concepto se encontraba la idea de orientar la arquitectura del edificio según su función y no dejarse gobernar por representaciones estéticas y, según él, impuestas. En lugar de eso, la forma de sus edificios se desarrollaba de modo natural y se orientaba según los requisitos correspondientes.

Una aplicación práctica de su teoría es la finca Garkau y sus establos junto a Lubeck, Alemania (1922-1928). Los establos están hechos de muros de mampostería de ladrillo con un encofrado vertical que más adelante se pintó de verde en el silo y en el henil. Unas escotillas en el henil situado encima del establo permiten una sencilla distribución del forraje. Para mejorar la ventilación, el techo se inclinó ligeramente hacia dentro.
Parte de la obra de Häring son también los edificios de viviendas de Berlín-Zehlendorf (1926-1927), así como un grupo de viviendas en la Siemensstadt berlinesa (1929-1930), a las que llevó color con enlucidos de tonos suaves y muros de ladrillo visto. Los balcones ondulados dejaban espacio para colocar en cada uno una mesa, tres sillas y una tumbona.

En 1932 Häring fue el único arquitecto alemán invitado a la exposición de la Werkbund en Viena, Austria. A partir de 1935 dirigió la escuela privada de arte Kunst und Werk, en la que también trabajaron los antiguos profesores de la Bauhaus Georg Muche, Walter Peterhans y Joost Schmidt.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta