Paul Hankar

Paul Hankar es un arquitecto nacido en Bélgica el 11 de diciembre de 1859.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Paul Hankar arquitecto

Nacimiento:

11 de diciembre de 1859
Frameries, Bélgica
Fallecimiento
17 de enero de 2001
Bruselas , Provincia de Brabante , Bélgica
Nacionalidad:
brasileño

Cita

«[…] cuando un movimiento está en el aire, como es el caso de este, tiene que triunfar. Y triunfará.»

Índice de contenidos

Biografía

El arquitecto belga Paul Hankar (1859-1901) fue un contemporáneo de Victor Horta, a quien conoció siendo estudiante en 1882 en la Academia de Arte de Bruselas. Hankar fue también discípulo de Henri Beyaert, que se hizo un nombre como reformador de la arquitectura renacentista flamenca. Juntos trabajaron en 1890 en la restauración y decoración de la iglesia de Everberg, Brabante.

Hankar concibió, además de construcciones comerciales y casas de campo, numerosos edificios residenciales en Bruselas, entre otros, su propia casa terminada en 1893 en la Rué Defacqz, considerada como un temprano ejemplo del modernismo belga. Gracias a sus concienzudos métodos de trabajo en la especificación de los servicios y la supervisión de las obras, Hankar logró casi siempre trabajar con presupuestos predeterminados sin necesidad de suplementos posteriores.

Entre las construcciones que realizó en Bruselas se cuentan la casa Zegers-Regnard (1894), la residencia urbana Janssen (1898) y la casa Ciamberlani (1897-1898). En los marcos de puertas y ventanas del piso del balcón se aprecia un motivo circular en forma de letra omega que Hankar concibió combinando el ladrillo y la piedra natural. Las baquetillas de las ventanas reproducen esta figura. Y, finalmente, el motivo aparece de nuevo de diversas formas en las rejas de hierro del balcón.

También en 1897, Hankar trabajó en la exposición del Congo realizada en Tervueren por encargo del barón Van Eetvelde. Hankar se responsabilizó del diseño de los interiores. En su arquitectura recurrió a influencias históricas del Renacimiento flamenco y del gótico, y las adaptó al estilo ornamental del modernismo.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta