Paul Hankar

Nacimiento:
brasileño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto belga Paul Hankar (1859-1901) fue un contemporáneo de Victor Horta, a quien conoció siendo estudiante en 1882 en la Academia de Arte de Bruselas. Hankar fue también discípulo de Henri Beyaert, que se hizo un nombre como reformador de la arquitectura renacentista flamenca. Juntos trabajaron en 1890 en la restauración y decoración de la iglesia de Everberg, Brabante.
Hankar concibió, además de construcciones comerciales y casas de campo, numerosos edificios residenciales en Bruselas, entre otros, su propia casa terminada en 1893 en la Rué Defacqz, considerada como un temprano ejemplo del modernismo belga. Gracias a sus concienzudos métodos de trabajo en la especificación de los servicios y la supervisión de las obras, Hankar logró casi siempre trabajar con presupuestos predeterminados sin necesidad de suplementos posteriores.
Entre las construcciones que realizó en Bruselas se cuentan la casa Zegers-Regnard (1894), la residencia urbana Janssen (1898) y la casa Ciamberlani (1897-1898). En los marcos de puertas y ventanas del piso del balcón se aprecia un motivo circular en forma de letra omega que Hankar concibió combinando el ladrillo y la piedra natural. Las baquetillas de las ventanas reproducen esta figura. Y, finalmente, el motivo aparece de nuevo de diversas formas en las rejas de hierro del balcón.
También en 1897, Hankar trabajó en la exposición del Congo realizada en Tervueren por encargo del barón Van Eetvelde. Hankar se responsabilizó del diseño de los interiores. En su arquitectura recurrió a influencias históricas del Renacimiento flamenco y del gótico, y las adaptó al estilo ornamental del modernismo.