Fritz Haller

Fritz Haller es un arquitecto nacido en Suiza el 23 de octubre de 1924.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Fritz Haller arquitecto

Nacimiento:

23 de octubre de 1924
Solothurn, Suiza
Fallecimiento
15 de octubre de 2012
Bern
Nacionalidad:
suizo

Cita

«Al iniciar un proyecto hay curiosidad. El sentido de nuestro trabajo es el de una senda estrecha en un bosque de posibilidades ilimitadas.»

Índice de contenidos

Biografía

Al terminar su formación profesional (1941-1943), Fritz Haller (*1924) trabajó varios años en diversos estudios de arquitectura de Suiza y colaboró con Willem van Tijen y Hugh Maaskant en Roterdam, Abrió su propio estudio en Solothum en 1949, en el que contó con la colaboración de su padre, Bruno Haller, hasta 1962. En 1966-1971 fue profesor invitado en el Instituto de Investigación Arquitectónica Konrad Wachsmann de la Universidad del Sur de California y en 1977-1992 fue profesor titular de la Universidad de Karlsruhe.

Junto a la construcción de edificios, también fueron importantes en la vida de Haller el desarrollo de sistemas de cajas de construcciones y la investigación. Muchos de sus edificios se construyeron a partir de los sistemas de construcción metálica (MAXI, MIDI y MINI) por él desarrollados, distribuidos en todo el mundo por la USM Ulrich Schärer Söhne AG de Münsingen. El sistema de construcción metálica MAXI (1961), concebido para construir naves de una sola planta con gran distancia entre los soportes, fue utilizado en las instalaciones industriales de USM en Münsingen (primera fase de construcción en 1963), El centro de formación profesional Löwenberg de Murten (1980-1982), basado en el sistema de construcción metálica MIDI (desarrollado en 1970-1980), consta de dos edificios planos de planta rectangular y de dos pabellones residenciales de forma cilíndrica. El complejo está ampliamente acristalado y los espacios interiores son abiertos.

En la escuela cantonal de Badén (1962-1964) el armazón sustentante es una construcción metálica directamente relacionada con el objeto. Las paredes son cerradas y están construidas con ladrillo visto. El edificio principal es cuadrado, acristalado y sobresale de los edificios adyacentes, que lo rodean en tres de sus lados; en el lado abierto hay un estanque.

En la residencia Schärer de Münsingen (1969), ubicada en una pendiente, la planta baja está soterrada. Un andamio metálico la une con la planta superior; la primera planta sirve de espacio libre para aparcamiento de coches y como zona de entrada.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta