Oswald Haerdtl

Oswald Haerdtl es un arquitecto nacido en Austria-Hungría el 17 de mayo de 1899.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Oswald Haerdtl arquitecto

Nacimiento:

17 de mayo de 1899
Viena, Austria-Hungría
Fallecimiento
9 de agosto de 1959
Viena, Austria
Nacionalidad:
austriaco

Cita

«El arquitecto actual debe tener como obligación moral apoyarse en su propia intuición creadora para lograr algo nuevo que se corresponda con las costumbres vitales, los logros de la técnica y el progreso de la civilización.»

Índice de contenidos

Biografía

Oswald Haerdtl (1899-1959) estudió en la Escuela de Arte Industrial de Viena (1919-1921). En los años 1922-1930 trabajó como asistente en el despacho de Josef Hoffmann; luego se convirtió en su asociado. Entre sus principales obras del periodo de entreguerras figuran muchas concepciones para exposiciones, por ejemplo, la presentación de la Werkbund austríaca en la Exposición de Viena de 1930; una casa doble en la urbanización Werkbund Wien-Lainz (1931- 1932); la decoración de la confitería Altmann & Kühne de Viena (1932), y los pabellones de la Exposición Universal de Bruselas (1935) y París (1937). Haerdtl concibió el pabellón austríaco para la muestra francesa como una vitrina sobredimensiona- da. En el interior, un enorme marco de ventana simula una vista panorámica de los Alpes.

En la posguerra creó la decoración del café Arabia del Kohlmarkt de Viena (1950), que al contrario que los tradicionales locales de la ciudad, por lo general protegidos de la calle con cortinas, permite ver su animado interior a través de la fachada acristalada. La decoración de los techos con formas pintadas sinuosamente se convertiría, en trabajos posteriores, en un destacado elemento estilístico de Haerdtl, quien se dedicó asimismo al diseño de interiores y objetos prácticos con el mismo entusiasmo que a la arquitectura. Para el café Arabia concibió los muebles empotrados, los cubiertos y las cartas del menú, además de dos modelos de sillas diferentes. Su mujer diseñó los uniformes de los empleados.

En 1953 proyectó el pabellón de la empresa Felten & Guilleaume para la feria de muestras de otoño de Viena. Seis soportes de hormigón armado sujetan un alargado cuerpo arquitectónico acristalado casi por completo. El nombre de la empresa se colocó sobre el borde superior de la construcción y cruzaba todo lo ancho de la fachada; desde el exterior se podía ver el enorme logotipo pintado en el techo.

El Museo Histórico de la Ciudad de Viena (1953- 1959) fue concebido como una construcción de hormigón armado con superficies mamposteadas en forma de parapeto. Cuatro tipos de piedra recubren este sobrio edificio. El ayuntamiento no aprobó sus planes de proyectar una plaza como parque para la integración urbanística del museo.

En calidad de docente Haerdtl se encargó (1935- 1959) de fomentar la continuidad de la Modernidad Vienesa.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta