Gwathmey Siegel & Associates Architects

Gwathmey Siegel & Associates Architects, tambien concido como Gwathmey Siegel Kaufman & Associates Architects LLC, es un estudio de arquitectura fundado en Estados Unidos el 20 de mayo de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Gwathmey Siegel & Associates Architects

Nacimiento:

20 de mayo de 1905
New York City, Estados Unidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«La arquitectura es tan poco estática como nuestra percepción.»

Índice de contenidos

Biografía

Charles Gwathmey (*1938) estudió en 1956-1959 en la Universidad de Pensilvania; en 1962 hizo un máster en arquitectura en Yale. Fue docente en Princeton, Yale, y en las universidades de Columbia y de Texas. En 1968 fundó el estudio Gwathmey Siegel & Associates en Nueva York junto con Robert Siegel (*1939), quien había estudiado en el Instituto Pratt y en la Universidad de Harvard. Gwathmey pertenece al grupo de los Five Architects, también llamados The Whites por sus fachadas blancas, cuya obra se expuso en 1969 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El estilo de estos arquitectos se inspiró en los clásicos de la modernidad; así, sus modelos fueron sobre todo las villas de Le Corbusier y el racionalismo italiano.

La villa Haupt en Amagansett, Nueva York (1976- 1978), a la que se accede a través de una rampa, está revestida de una madera de cedro lisa y barnizada de blanco. Ventanas sin marcos de diversos tamaños se abren en la lisa fachada de la casa, flanqueada en su lado sur por una piscina. La distribución asimétrica de las ventanas y algunos elementos de composición redondeados contrarrestan el estricto carácter de este cuerpo arquitectónico cuadrangular.

Además, el estudio Gwathmey Siegel proyectó la villa de Menil en East Hampton, Nueva York (1979-1983), en la que los elementos arquitectónicos no pretenden formar tanto un espacio interior cerrado como definir diversas zonas más allá de los marcos del cuerpo arquitectónico, concebidos aquí en una forma que sobrepasa los espacios de vivienda interiores.

En el proyecto de villa San Onofre en Pacific Palisades, California (1993-1997), contrastan las ásperas paredes de piedra caliza con sectores de la fachada lisos y encalados en colores naturales.

Gwathmey Siegel anexó al Museo Guggenheim de Nueva York (1982-1992) un cuerpo arquitectónico rectilíneo de piedra caliza. La construcción quedaba adosada directamente al edificio en espiral de Frank Lloyd Wright por medio de un tramo acristalado.

Además creó la nave James S. McDonnell de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey (1995- 1998), que gracias a la combinación de diferentes formas y materiales muestra un aspecto diferente desde cada cara.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta