Hector Guimard

Hector Guimard es un arquitecto nacido en Francia el 10 de marzo de 1867.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Hector Guimard arquitecto

Nacimiento:

10 de marzo de 1867
Lyon, Francia
Fallecimiento
20 de mayo de 1942
Nueva York , Estados Unidos
Nacionalidad:
francés

Cita

«Lo que en general se evita sin excepción es todo aquello que sea paralelo o simétrico. La naturaleza es el mejor constructor, y sin embargo no crea nada que sea paralelo o simétrico.»

Índice de contenidos

Biografía

Hector Guimard (1867-1942) acudió entre 1882 y 1885 a la Escuela de Artes Decorativas de París y estudió a continuación en la Escuela de Bellas Artes. Su primer contrato fue un café en el Quai d’Auteil de París en 1886.

Alcanzó un mayor reconocimiento con el Castel Béranger parisino (1894-1898), un edificio de viviendas para 36 inquilinos. El edificio, complejo y en parte todavía historizante, fue dotado por Guimard de una entrada principal con una sorprendente reja asimétrica. Durante un viaje a Bélgica en 1895 conoció al arquitecto Victor Horta y las impresiones adquiridas en ese viaje le llevan a reorientar su estilo hacia el modernismo.

Después diseñó la casa Coilliot en tille, Francia (1898- 1900); la casa Canrvet en Garches (1898-1899); el Castel Henriette en Sèvres, Francia (1899-1900), así como, en 1900, los accesos y las superestructuras de las estaciones de metro de París, construidas con arcos de metal y barandillas de aspecto vegetal y más-caras ornamentales prefabricadas.

En el auditorio del edificio Humbert de Romans de París, realizado en 1902. Guimard empleó una estructura de puntales de hierro ramificados como árboles y colocados sobre zócalos de piedra que sustentan la cúpula central. Una renovación significativa tras la guerra fue el uso de elementos tubulares de etemit para una casa de campo diseñada por Henri Sauvage. Guimard pasó los últimos años de su vida en Nueva York.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta