Alfred Grenander

Alfred Grenander es un arquitecto nacido en Suecia el 26 de junio de 1863.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Alfred Grenander arquitecto

Nacimiento:

26 de junio de 1863
Skövde, Suecia
Fallecimiento
14 de marzo de 1931
Berlina
Nacionalidad:
sueco

Cita

«Habla menos y actúa más: las cosas te irán mejor.»

Índice de contenidos

Biografía

Alfred Frederik Elias Grenander (1863-1931) nació en Suecia y estudió en la Escuela Técnica de Estocolmo de 1881 a 1885 y en la Escuela Técnica Superior de Berlín-Charlottenburg de 1885 a 1888. Después trabajó durante algún tiempo con Alfred Messel y en 1890-1897 colaboró con Paul Wallot en la construcción del edificio del Reichstag en Berlín. Abrió un estudio de arquitectura propio en 1889. Desde 1897 ejerció la docencia en el Museo de Artes Industriales de Berlín y posteriormente obtuvo una cátedra en las Escuelas Nacionales Unidas de Artes Libres y Aplicadas de Berlín-Charlottenburg.

En 1900-1931 se hizo cargo de la dirección artística de los edificios del ferrocarril de superficie y subterráneo de Berlín, donde aprovechó las posibilidades constructivas y estéticas de las estructuras metálicas y diseñó las taquillas y el mobiliario de los vagones. Recurrió a los azulejos de color, fabricados en cada caso con formas y tamaños diferentes, para dotar a las estaciones de carácter e identidad.

Paralelamente a los proyectos que concibió destinados a la red viaria pública, construyó tanto edificios de viviendas como fábricas y centros administrativos en Berlín. Entre ellos están los construidos para las firmas Loewe (1907-1911 y 1913) y Guthmann (1910) y la fábrica y centro administrativo de Knorr-Bremse AG en la Neue Bahnhofstrasse (1913-1917).

Como director de la representación de Alemania en la Exposición Internacional de 1904 en Saint Louis, Misuri, presentó un pabellón y el mobiliario modernista de un gabinete masculino y otro femenino. Con el tiempo las obras de Grenander fueron progresivamente más objetivas. En cualquier caso, el refinamiento en el tratamiento de la luz continuó siendo una de sus características fundamentales, como se observa en el edificio de la estación Krumme Lanke de Berlín (1929, remodelación en 1988-1989). La sala principal recibe la luz a través de una franja de ventanas. El estrecho alero que circunda la zona de entrada subraya la sencilla elegancia de la realización formal.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta