Michael Graves

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Michael Graves (*1934) comenzó a estudiar en la Universidad de Cincinnati, Ohio, al tiempo que hada unas prácticas con Cari A. Strauss. En 1959 culminó su formación en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. Seguidamente empezó a trabajar para el diseñador y arquitecto George Nelson. Como becario de la Academia Americana pasó dos años en Roma. Tras su regreso comenzó a trabajar como docente en la Universidad de Princeton, Nueva Jersey; a partir del año 1962 como profesor de Arquitectura. En 1964, Graves abrió un estudio propio.
La casa Hanselmann en Fort Wayne, Indiana, fue realizada en 1967. La fama le llegó a través de una exposición colectiva con Peter Eisenman, Charles Gwathmey, John Hejduk y Richard Meier, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1969, y a través de la publicación FiveArchitects. Graves pronto se alejó de la corriente neomoderna del grupo y proyectó casas de gran colorido y marcados frontispicios, rústicas superficies de mampostería y motivos de columnas de carácter abstrayente. En esta etapa de su carrera surgieron la casa Plocek en Warren, Nueva Jersey (1982); el acondicionamiento de las salas de presentación de la empresa Sunar (1979-1987); así como el proyecto ganado por concurso público para la construcción del ayuntamiento de Portland, Oregón (1980-1982), una alta casa de formas cúbicas levantada sobre un zócalo con soportales de simétrica distribución.
Asimismo cabe destacar la Biblioteca de San Juan Capistrano, California, 1980-1983, y la torre corporativa de Humana Corporation en Louisville, Kentucky (1982-1986). También realizó el Hotel Fukuoka Hyatt Regency en Fuluoka, Japón (1990- 1993), la Biblioteca Central de Denver (1991-1996), el edificio de la sede central de la International Finance Corporation en Washington, D. C. (1993- 1997), y el Ministerio de Sanidad y Deporte en La Haya, Países Bajos (1993-1999).
En 2001-2006 construyó la escuela St. Coletta en Greater Washington. Sus espacios administrativos se reparten en cinco edificios de grandes dimensiones que presentan tejados de formas diversas: de una y dos vertientes, de cubierta plana y de bóveda de cañón; finalmente hay una casa esquinera concebida en forma de torre. Cada cuerpo arquitectónico está pintado de un color. Los demás edificios de la escuela son de ladrillo holandés tradicional y, en su color y dimensiones, hacen referencia a la urbanización vecina.