Giorgio Grassi

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Giorgio Grassi (*1935) estudió en el Politécnico de Milán, donde trabaja como docente desde 1965. Asimismo entre 1965 y 1978 dio clases en la Universidad de Pescara. Sus trabajos se inscriben en la corriente del neorracionalismo. Grassi rechaza la decoración y los elementos ornamentales individúales; la reducción formal caracteriza su arquitectura con una inclinación por las formas clásicas y monumentales. En encargos de reconstrucción o integración de edificios históricos, Grassi se esfuerza por conservar los aspectos antiguos y demostrar su oposición a todo lo nuevo, como atestiguaba el proyecto de remodelación del castillo Visconteo de Abbiate-grasso, Italia, para convertirlo en ayuntamiento (1970), que finalmente no se llevó a cabo.
La residencia de estudiantes realizada con Antonio Monestiroli en Chieti, Italia (1976-1979), está formada por edificios ordenados en forma lineal flanqueando una senda a la que se abren. Los tejados que se asoman en voladizo hacia ese lado terminan en una colosal hilera de pilares cuadrangulares de hormigón. La residencia multifamiliar realizada en colaboración con Edoardo Guazzoni en la Rauchstrasse de Berlín (1982-1984) no intenta disimular el reducido tamaño de las viviendas, por lo que frustra el concepto comercial de la villa urbana.
Por otro lado, en la Biblioteca Municipal de Groninga, Países Bajos (1989-1992), las austeras y lisas fachadas de ladrillo con ventanas ordenadas de forma simétrica mimetizan el complejo de cuatro pisos con el entorno histórico.
La urbanización Park Kolonnaden de Berlín (1993- 2001) ya no convence en el moderno barrio donde se encuentra por su austeridad formal, máxime cuando los campos de zócalo revestidos de piedra natural hacen el efecto de estar superpuestos.