Jacques Gondouin

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto francés Jacques Gondouin (1737- 1818) fue discípulo de Jacques François Blondel y contó al principio con los favores del monarca francés, que sufragó sus viajes de estudios a Roma, los Países Bajos e Inglaterra. Durante los cinco años de su estancia en Roma entabló amistad con Giovanni Battista Piranesi. A su regreso a París en 1767 fue nombrado arquitecto del Hotel des Postes.
La Escuela de Cirugía (1769-1774) fue uno de sus proyectos más destacados. En la entrada utilizó motivos de un arco de triunfo que da paso al patio. Series de columnas articulan el lado de la calle y la vista interior de un patio central, cuyo eje de simetría se subraya mediante un frente de templo corintio. Entre las soluciones espaciales más destacadas está el hemiciclo del aula de anatomía, cuya bóveda, artesonada, termina en una claraboya. Con sus filas de asientos escalonadas para 1.500 alumnos, la sala anticipa futuras tendencias de la arquitectura teatral y se convierte en el modelo de futuros parlamentos.
Tras este proyecto recibió varios encargos de la casa real, como el mobiliario de María Antonieta. Gondouin pasa por ser uno de los representantes más estrictos del clasicismo francés. A lo largo de su carrera profesional ocupó el puesto de arquitecto real. Pasó los años de la Revolución trabajando en el jardín de su casa en el campo.
Durante el reinado de Napoleón I proyectó diversos edificios urbanos y casas de campo, además de la columna de la plaza Vendôme en París (1806-1810).