Bruce Goff

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Bruce Alonzo Goff (1904-1982) entró en contacto con el ramo de la construcción trabajando en la empresa Rush, Endacott & Rush de Tulsa, Oklahoma, y construyó su primera casa cuando solo tenia 14 años. Con la iglesia metodista de la avenida de Boston en Tulsa, Oklahoma (1926-1929, en colaboración con Adah Robinson), Goff construyó un edificio religioso totalmente ajustado al estilo del art déco. Contó con un estudio propio a partir de 1935. Antes de la guerra dio clases en la Academia de Bellas Artes de Chicago y de 1946 en adelante en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Oklahoma, de cuya dirección se hizo cargo en 1947. Goff acusó la influencia de Frank Lloyd Wright, cuya concepción de la arquitectura orgánica compartía. Su obra, variada y llena de fantasía, no encaja en una corriente determinada. Insistía sobre todo en el diseño individual.
En los años cuarenta construyó la casa Triaero en Louisville, Kentucky (1941), de planta triangular, y la casa Van Sickle Ford en Aurora, Illinois (1947-1950). La casa Bavinger de Norman, Oklahoma (1950- 1955), consta de un muro de piedra natural trazado en espiral alrededor de una torre metálica. Tiene cinco pisos abiertos, el tejado está suspendido de la torre y sujeto por riostras. También construyó una casa y un estudio, llamado Shin’enKan, para loe Price en Bartlesville, Oklahoma (1956, ampliaciones sucesivas hasta 1974), y la casa Jacob y Anna Harder en Mountain Lake, Minnesota (1970-1973). Es una casa de marcos de madera, lleva un revestimiento de ripias de madera de cedro y cuenta con tres macizas chimeneas de piedra natural en bruto. Una moqueta de color naranja a prueba de intemperie cubre el tejado. En la estructura de madera se han introducido mosaicos de vidrio y de espejo de muchos colores y el inventario decorativo incorpora incluso cánulas de inseminación, algo muy típico de Goff, que no deja de recurrir en sus obras a materiales poco habituales. Al diseñar el pabellón de arte japonés del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (1978-1988), contó con la colaboración de Bart Prince, que terminó la obra.