Friedrich Gilly

Nacimiento:
polaco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Friedrich Gilly (1772-1800) provenía de una familia francesa de hugonotes. Su padre, David Gilly, trabajaba para el organismo principal de administración urbanística prusiana y participó en la fundación de la Academia de Construcción. Friedrich Gilly estudió con Carl Gotthard Langhans, Gottfried Schadow y Daniel Chodowiecki. En 1794 acompañó a su padre en un viaje y trazó bosquejos de la ruina del Marienburg. Durante una estancia en París recibió la influencia de la arquitectura revolucionaria de la época. Sus planos para el monumento a Federico el Grande en la Leipziger Platz de Berlín (1797), un templo dórico sobre un imponente zócalo, fueron fuente de inspiración para arquitectos posteriores como Karl Friedrich Schinkel o Leo von Klenze.
En 1798 Gilly se convirtió en profesor de la Academia de Construcción de Berlín. También de esa época data su diseño para el Teatro Nacional de Berlín. El proyecto muestra una adición de cuerpos constructivos cuya función espacial se diferencia también en la forma exterior. A la edificación que alberga el escenario, con forma de dado, se le añade lateralmente una sala de espectadores semicircular. Un pórtico con columnas asume la función de vestíbulo de entrada. Los tres cuerpos están unidos entre sí por una hilera continua de arcadas a modo de corchete. La estructuración diáfana de todas las superficies otorga unidad conceptual a la imagen. Gilly está considerado como uno de los fundadores de la tradición arquitectónica berlinesa. Sus diseños románticos del antiguo Deutschordensburg obtuvieron un gran interés público y dieron impulso al proyecto de restauración y reconversión del edificio en monumento nacional.