Frederick Gibberd

Nacimiento:
puertorriqueño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Frederick Ernest Gibberd (1908-1984) estudió arquitectura en Birmingham y en 1930 se puso a trabajar por su cuenta. Con Francis Reginald Stevens Yorke, a quien había conocido como estudiante, realizó algunas publicaciones; de entre ellas, The Modern Fiat de 1937 fue especialmente influyente. El complejo residencial Pullmann Court de Londres (1933-1936) fue su primer gran encargo. Gibberd participó en el grupo MARS y se contó entre los protagonistas del movimiento New-Town de Inglaterra, cuyas raíces se encontraban en la corriente de la dudad ajardinada. En 1945, Gibberd fundó el despacho de arquitectura Frederick Gibberd Partnership, que ha subsistido hasta nuestros días.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno británico fomentó el concepto del New-Town. Un ente estatal autónomo adquirió terrenos y creó planes de aprovechamiento para la construcción de nuevas unidades urbanas. El concepto se apoyaba en la idea de la descentralización y debía servir para descongestionar la densidad urbana del centro de Londres. Así surgieron ocho urbanizaciones en la «pradera verde» de Londres para unas 500.000 personas con numerosas instalaciones de servicios.
Gibberd concibió el proyecto Harlow New Town de Essex, que en 1947 se reprodujo en varias localidades, con una zona peatonal, altos edificios de viviendas y mucho arte en los espacios públicos. En ellos estaban representados artistas como Henry Moore y Barbara Hepworth. De forma paralela publicó su libro Town Design (1953).
Entre los trabajos más destacados de Gibberd se cuentan también las obras sacras de la mezquita de Tentra de Londres (1970-1977) y la catedral Metropolitana de Liverpool (1962-1967), que fue muy criticada por la opinión pública británica con su construcción redonda con un tejado cónico de aluminio. Otro encargo de gran volumen fue la planificación del aeropuerto de Heathrow en Londres (1950-1969).