Andrew Geller

Andrew Geller es un arquitecto nacido en Estados Unidos el 17 de abril de 1924.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Andrew Geller arquitecto

Nacimiento:

17 de abril de 1924
Brooklyn, Estados Unidos
Fallecimiento
25 de diciembre de 2011
Siracusa, Nueva York
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Una de las primeras lecciones que aprendí fue la siguiente: lo que produzcas debe ser compatible con lo que ya existía. Debe armonizar en escala y en algún tipo de factor humano. La escala es humana.»

Índice de contenidos

Biografía

Andrew Geller (*1924) visitó primero la Escuela Superior de Música y Arte de Nueva York (1939). Después trabajó para la Marina proyectando barcos e instalaciones navieras (1939-1942). Hasta 1947 no pudo terminar la carrera de arquitectura que había comenzado en 1942 en la Cooper Union for the Advancement of the Sciences and Art de Nueva York, ya que durante la guerra tuvo que servir en el ejército con el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (1942-1945).

Durante 35 años trabajó para Raymond Loewy en Nueva York, tanto en el campo del diseño industrial y de productos, como en el departamento de Arquitectura. También concibió una parte de los interiores de la casa Lever de Nueva York (1951) y el jardín de esculturas con Isamu Noguchi. Bajo su dirección surgieron asimismo diferentes construcciones para grandes almacenes de la empresa Macy & Company, el edificio del Lord & Taylor Department Store en Garden City, Long Island, Nueva York (1956), y numerosos proyectos más.

Ya en los años cuarenta, Geller comenzó a dibujar casas en la playa. A partir de 1955 construyó por su cuenta varias de ellas en la región litoral de Hamptons y en Fire Island. Esas pequeñas residencias de fin de semana presentan un diseño único y visionario. La casa Reese I en Sagaponack, Nueva York (1955), fue la primera que llamó la atención por su forma poco convencional. Se trataba de una construcción de madera en forma de tienda, cuyo tejado en A, cubierto de ripias de cedro, cae hasta el suelo.

A partir de ahí obtuvo otros muchos encargos: en los años 1958-1961 construyó 15 casas, paralelamente a su trabajo para Loewy. Así en 1958 surgió en Fire Island, Nueva York, la residencia de Irwin y Joyce Hunt. La edificación es un paralelepípedo de madera, que parece balancearse sobre una de sus aristas.

A principios de los años sesenta, Geller desarrolló plantas y fachadas complejas a partir de formas geométricas simples. A esa época corresponde la casa Elkin en Amagansett, Nueva York (1966). Las paredes parecen dobladas, recortadas o plegadas de forma que dan una sensación marcadamente escultórica. Las construcciones, bien integradas en el entorno, encarnan asimismo los sueños de los propietarios que con ellas querían experimentar la libertad formal.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta