Frank Gehry

Frank Gehry es un arquitecto nacido en Canadá el 28 de febrero de 1929.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Frank Gehry arquitecto

Nacimiento:

28 de febrero de 1929
Toronto, Canadá
Nacionalidad:
canadiense

Cita

«Intento llevar a cabo las fantasías de mis clientes, crear una forma arquitectónica específicamente destinada a ellos.»

Índice de contenidos

Biografía

Frank O. Gehry (* 1929) fue alumno hasta 1954 de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles; estudió después urbanismo en la facultad de Diseño de la Universidad de Harvard. A continuación trabajó, entre otros, en Pereira and Luckman Associates (1957-1958) y Víctor Gruen (1958-1961) en Los Ángeles, así como con André Remondet en París (1961). En 1962 abrió su propio estudio en Santa Mónica, California, que dirige actualmente como titular de la empresa Frank O. Gehry Associates.

A finales de la década de 1970 construyó una serie de viviendas con volúmenes desiguales y piezas industriales prefabricadas, como la casa Spiller en Venice, California (1979-1980), y su propia casa en Santa Mónica, California (1978), en la que rodeó el edificio existente con una envoltura de placas de asbesto rosadas, planchas de chapa ondulada y rejilla de alambre, transmitiendo la sensación de ser un ente inacabado, inestable y de manufactura casera.

La mayoría de sus obras tempranas destacables de mayor tamaño se encuentran en Los Ángeles, como la facultad de Derecho Loyola (1978-1984), el Museo Aeroespacial de California (1982-1984) y la Biblioteca Francis Howard Goldwyn (1983-1986). El restaurante Fishdance en Kobe, Japón (1986- 1987), así como el museo, terminado en 1989, para la empresa de decoración Vitra en Wei I am Rhein son muestras de la expansión internacional de Gehry, mientras que en California sigue creando viviendas unifamiliares como la casa Schnabel en Brentwood (1986-1989), en la que cada habitación se presenta como una construcción aislada.

Otros proyectos llevados a cabo son el edificio de ofi-cinas Chiat/Day en la Main Street de Venice, California (1985-1991), en el que la entrada al aparcamiento, proyectada por Claes Oldenburg, recuerda unos prismáticos gigantes, o el edificio de Nationale- Nederlanden en el casco antiguo de Praga, República Checa (1992-1996). Las ventanas sobresalen de la fachada ondulada, hecha con planchas prefabricadas de hormigón; los puntales de apoyo son visibles por un lado gradas a una capa de cristal. Así como en las primeras obras los edificios se disponían como composiciones de elementos independientes de diferentes materiales y colores, en este caso la construcción fue desmontada por el propio Gehry, y las superficies del edificio empiezan a desprenderse y a moverse libremente en el espacio.

El Museo Guggenheim en Bilbao, España (1991- 1997), que destaca entre todas las demás obras como obra de arte por derecho propio, impresiona por sus formas plásticas y por el revestimiento de planchas de titanio, que evocan bajo la luz cambiante vivas asociaciones zoomórficas.

En el Experience Music. Project de Seattle, Washington (1995-2000), un museo interactivo de la música pop, Gehry aplicó una mayor variedad de formas y colores, que prácticamente anulan la percepción de las instalaciones como un edificio unitario.

En el Banco de las Cooperativas Alemanas en Berlín, Alemania (1995-2001), las especificaciones del proyecto obligaron a una sorprendente inversión de los principios: mientras que la fachada que da a la plaza de la Puerta de Brandenburgo está construida en un estilo estricto y sin embargo sutil, con sus pilares lisos de arenisca y sus acristalamientos, aparentemente al aire, el interior escenifica una compleja secuencia de habitaciones con tejado de cristal, en cuyo centro se encuentra una estilizada cabeza de caballo que alberga en su interior una sala de conferencias.

Tras un periodo de planificación y preparación de 16 años, Los Angeles pudo contar también con una nueva seña de identidad de brillo metálico, la Sala de Conciertos Walt Disney (1987-2003). La atención pública a este tipo de grandes construcciones de prestigio eclipsa un tanto otras obras más pequeñas, pero a menudo de mayor encanto, del amplio corpus de la obra de Gehry, como por ejemplo el Centro Maggle, en Dundee, Escocia (1999-2003), y el hogar de un grupo de ayuda para enfermos de cáncer, que tan solo con sus discretas alusiones a la arquitectura campestre y prescindiendo de un despliegue técnico inapropiado, transmite una gran sensación de paz.

Gehry ostenta también una cátedra de arquitectura en la Universidad de Columbia de la ciudad de Nueva York e imparte clases en la Universidad de Yale.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta