Friedrich von Gärtner

Nacimiento:
alemán
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Friedrich von Gärtner (1792-1847) estudió entre 1808 y 1812 en la Academia de Arte de Múnich y posteriormente en la Escuela Politécnica de París.
La Ludwigskirche o iglesia de San Luis de Múnich (1828-1844) se encontraba en la parte norte de la Ludwigstrasse, proyectada por Leo von Klenze.
Entre 1815 y 1818 realizó un viaje de estudios por Italia, Grecia y los Países Bajos. A su regreso fue nombrado profesor y director de la Academia de Arte de Múnich. En 1822 se le confió la dirección artística de la fábrica de porcelana de Nymphenburg. En el transcurso de un viaje a Italia, Gärtner conoció en 1828 a Luis I, quien lo nombró arquitecto de la corte y le encomendó la realización de la mayor parte de los trabajos que realizaría en lo sucesivo.
Para acoger los fondos cada vez más amplios de la biblioteca de la corte se encargó a Von Gärtner el proyecto de la Biblioteca Nacional de Baviera (1831- 1843), cuya planta presenta una estructura cerrada de cuatro alas con un patio interior. El soberano de Baviera expresó abiertamente su deseo de un edificio con una fachada frontal marcadamente orientada a la Ludwigstrasse. En ella el arquitecto utilizó ladrillos vistos con gradaciones de color. La planta baja presenta un almohadillado rústico y arcos de medio punto sobre las ventanas. Von Gärtner realizó nuevos proyectos en la corte, entre otros el Instituto para Invidentes (1833-1837), el Damenstift (1835-1839), la Universidad (1827- 1840), la Feldherrenhalle o Pórtico de los Mariscales (1837-1844) y la Siegestor o arco del triunfo (1840- 1852), en la que Von Gärtner recurrió a motivos propios del arco romano de Constantino.
En 1835-1836 acompañó al rey bávaro en su viaje a Grecia y proyectó el palacio residencial de Atenas para Otto de Greda, hijo de Luis.