Tony Garnier (architect)

Nacimiento:
francés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Al terminar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Lyon (1886-1990) y en París (1890-1899), Tony Garnier (1869-1948) residió en Roma entre 1899 y 1904 con una beca del Prix de- orne. Allí empezó a trabajar en su proyecto futurista de una ciudad industrial ideal publicado en forma de libro, Une Cité industrielle, en 1917. En 1905 abrió un despacho propio en Lyon, en cuya Escuela Regional de Arquitectura dio clases de 1907 a 1939.
Su ciudad utópica contaba con una red viada lineal y separaba la vivienda del trabajo, la industria y el tráfico. El proyecto se basaba en una concepción socialista y excluía las cárceles, los cuarteles y las iglesias. Tanto los edificios residenciales y comunitarios como las fábricas, todos ellos de línea moderna y configuración unitaria, eran de acero y hormigón armado para reafirmar las formas arquitectónicas y reducir los costos. Se caracterizaban por sus formas angulosas, mayoritariamente cúbicas, por sus cubiertas con azotea, por las aberturas cuadradas de sus muros y por sus franjas de ventanas. Las zonas residenciales, a las que únicamente se podía acceder a pie, estaban rodeadas por amplios parques. No obstante, las formas clasicistas evidenciaban su relación con la tradición de las bellas artes.
Entre los edificios construidos por Garnier están el mercado de ganado y el matadero de Lyon (1906- 1928), con una serie de edificios de cubierta plana cuadrados y dispuestos linealmente y una nave alargada dotada de una cubierta acristalada escalonada. También es suyo el barrio de los Estados Unidos de Lyon (1920-1935).