Ignazio Gardella

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras licenciarse como ingeniero civil en el Politécnico de Milán (1930), Ignazio Gardella (1905-1999) abrió el mismo año un despacho en esa ciudad. Gardella fue uno de los seguidores del neorrealismo italiano, que integraba las tradiciones locales en sus construcciones racionalistas.
Construyó, junto con Luigi Martini, el sanatorio de tuberculosos con forma de caja de Alessandria, Italia (1934-1938), con fachadas en contraste: la lisa fachada posterior de hormigón claro es estructurada horizontalmente mediante ventanas diferentes entre sí. La cara frontal, con largas y estrechas bandas de ventanales y una elegante escalera sin barandillas, presenta una fina retícula.
El edificio de viviendas de varios pisos recubierto de ladrillo para los empleados de la empresa Borsalino en Alessandria (1950-1952) tiene fachadas angulosas; las contraventanas son rejas de madera. Los balcones blancos se encuentran en la parte posterior y los delgados tejados de ángulos vivos sobresalen ampliamente de la cubierta del edificio.
Gardella también llevó a cabo las termas de la isla de Isquia (1950-1954) a la par que la Galería de Arte Moderno de Milán (1947-1954), de acero y cristal. La Casa delle Zattere en Venecia (1953- 1962) es una reinterpretación de Gardella de los palazzos venecianos, convirtiéndolos en edificios de viviendas, perfectamente integrados en el entorno en cuanto al ritmo de la fachada y el color. Entre 1983-1989 se levantó el proyecto de reconstrucción del Teatro Cario Felice en Génova, en colaboración con Aldo Rossi, Fabio Reinhart y Angelo Sibilla. La nueva facultad de Arquitectura de Génova (1975-1989) surgió dentro del marco de revitalización de un municipio destruido por la guerra y se ha convertido en un exponente de la arquitectura artística. El complejo rojo-anaranjado, con sus columnas acentuando la verticalidad, destaca con fuerza e individualidad del casco antiguo, y sin embargo se integra con él de forma armónica.