Kay Fisker

Nacimiento:
danés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Kay Fisker (1893-1965) estudió arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, donde se graduó en 1920. A principios de los años veinte realizó viajes de estudio por Europa, China, India y Japón. Después se hizo autónomo y pudo realizar varios proyectos de viviendas de grandes proporciones, que con su clasicismo nórdico encajaban en el estilo de la época.
Las fachadas de más de 200 metros del Hornbaekhus de Copenhague (1923), de ladrillo amarillo, rodean con sus ventanas de travesados un patio ajardinado. Para el pabellón danés de la Exposición de París (1925) ideó una construcción cubista de ladrillo. Los muros exteriores se caracterizan por las bandas horizontales dé dinca, alternativamente claras y oscuras, que forman una estructura en relieve de la fachada.
Con posterioridad a 1930 Fisker abrió otro estudio de arquitectura en colaboración con Christian Frederik Maller, con quien construyó, entre otras cosas, el sanatorio antituberculoso para niños de Vordingborg, Dinamarca (1936-1938).
Fisker es conocido sobre todo por la construcción de la Universidad de Århus (1931-1941), cuyo plano de edificación propuso en 1931 en colaboración con Møller, Poul Stegman y el arquitecto paisajista C. Th. Sørensen. Su proyecto combinaba elementos tradicionales y modernos. Los edificios se agrupan espaciosamente en un parque accidentado. A cada cuerpo arquitectónico se le dotó de un aspecto ligeramente distinto según la función desempeñada, con la clinca amarilla y la forma del tejado como temas constantes. El gran proyecto del complejo residencial Voldparken de Husum, Copenhague, Dinamarca (1949-1951), es posterior a la Segunda Guerra Mundial. Se construyeron alrededor de 1.400 viviendas con centros comerciales, jardines de infancia, escuela y otros servicios. Fisker colaboró en el plano de edificación y proyectó un bloque de viviendas y la escuela de enseñanza primaria. En este caso la característica fundamental es la estructuración de las fachadas mediante balcones regularmente encajados.
La Academia Danesa de Roma por él construida se inauguró en 1965. Fisker ejerció la docencia desde 1936 y colaboró en la revista danesa Arkitekten. Como su arquitectura, sus diseños de muebles y aparatos domésticos presentan líneas y formas claras.