Fischer József

Nacimiento:
húngaros
Cita
Índice de contenidos
Biografía
József Fischer (1901-1995) asistió a los cursos de la Escuela de Arquitectura de Ármin Krausz y pos¬teriormente estudió arquitectura en el Building Trades College, en Budapest. Tras la Revolución de Otoño de 1918 continuó sus estudios en Escuela de Artes Aplicadas, aunque no llegó a completarlos. Tras unos años de trabajo en un estudio de arquitectura como director de obras primero y como proyectista después, en 1926 consiguió ser aceptado como arquitecto. En 1932 organizó una exposición sobre arquitectura moderna y editó la revista Tér és Forma (Space and Form), comprometida con la época moderna.
Proyectó una serie de casas funcionalistas en Budapest, como la villa Hoffman (1934), situada en una pendiente, cuya característica consiste en una torre circular con escalera de caracol que contrasta con las formas angulosas de la fachada. En colaboración con Farkas Molnár, construyó en Budapest la residencia para los empleados de un hospital (1936), que está articulada horizontalmente.
En 1945 Fischer fue nombrado comisario del Gobierno para la reconstrucción y en el levantamiento de 1956 su casa fue centro de reunión de los socialdemócratas; posteriormente fue ministro de Construcción con Imre Nagy durante un breve espacio de tiempo.
Estos hechos determinaron la pérdida de su puesto de trabajo y finalmente le obligaron a emigrar a Estados Unidos en 1965. Desde allí participó en los CIAM como representante húngaro, pero en 1978 regresó a Hungría para disfrutar de su jubilación.