Gino Pollini

Nacimiento:
italiano
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Tras comenzar la carrera de ingeniería (1922- 1923), Gino Pollini (1903-1991) asistió entre 1923 y 1927 a la facultad de Arquitectura del Politécnico de Milán, donde también estudió (1921-1926) Luigi Figini (1903-1984). Junto con otros arquitectos fundó en 1926 el Gruppo 7, que ayudó a la implementación del racionalismo en Italia y que también presentó sus proyectos en 1927 en la exposición de la Werkbund en Stuttgart. Tanto Figini como Pollini fueron miembros del M.I.A.R. (Movimento Italiano per l’Architettura Razionale) y de los CIAM. Ambos tuvieron un despacho común en Milán entre 1929 y 1984.
Asimismo proyectaron la elegante casa Eléctrica para la exposición en Monza, Italia (1930), y la sencilla casa taller de un piso para un artista, mostrada en la Trienal de Milán (1933), en la que el hormigón blanco, las tejas y las formas angulosas contrastan con las paredes sinuosas, así como con el patio escondido tras un muro.
El alargado cuerpo arquitectónico con esquinas angulosas de la casa Figini de Milán (1934-1935), con fachada blanca e hileras de ventanas enmarcadas en negro, flota en lo alto sobre pilares.
Una larga colaboración con Adriano Olivetti fue la consecuencia de la construcción de un edificio corporativo para la empresa Olivetti en Ivrea, Italia (1934-1935). Las fachadas de las oficinas son en gran parte de cristal y están seccionadas sutilmente en formas rectangulares. Hasta 1958 realizaron ampliaciones de las oficinas, viviendas para trabajadores, un jardín de infancia y otras instalaciones comunitarias.
Además construyeron la iglesia de la Virgen de los Pobres de Milán (1952-1954), a la que siguieron varios edificios sacros más.