Hassan Fathy

Hassan Fathy es un arquitecto nacido en Egipto el 23 de marzo de 1900.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Hassan Fathy arquitecto

Nacimiento:

23 de marzo de 1900
Alejandría, Egipto
Fallecimiento
30 de noviembre de 1989
El Cairo , Egipto
Nacionalidad:
egipcio

Cita

«Es una arquitectura para ricos y para pobres. Desgraciadamente los pobres no disfrutan de las ventajas de la estética. Se suele asociar la pobreza con lo feo, pero es una asociación equivocada. Cuanto más barato sea un proyecto, más cuidado y esmero habrá que poner en la estética.»

Índice de contenidos

Biografía

Hassan Fathy (1900-1989) estudió en la Escuela Técnica Superior de El Cairo, donde abrió su estudio en 1930. Entre 1930 y 1946 y de 1953 a 1957 dio clases en la Escuela Superior de Arte de El Cairo. Para Fathy el Estilo Internacional representaba un intento de nivelación de países cultural y climáticamente diferentes. Su concepción de la arquitectura se basaba en la tradición egipcia.

Como expuso en su libro Architecture for the Poor, an Experiment in Rural Egypt (1973), la arquitectura debía servir para proteger del sol, ser sostenible y estar al alcance del pueblo llano por su sencillez y economía tanto en cuanto a los materiales como a las técnicas de construcción. Los edificios debían ser típicos de la zona y tener su propia identidad. Sus casas son en su gran mayoría de adobe y piedra. Se caracterizan por sus formas claras, sus fachadas sencillas, sus cúpulas, sus bóvedas y sus arcos nublos. Fathy construyó urbanizaciones para pobres y villas para ricos, que también presentan formas y materiales tradicionales, aunque la decoración se incrementa en proporción con sus dimensiones.

Entre sus primeras construcciones están la elegante aunque sencilla casa Nasr en Fayum, Egipto (1945), y la casa Stopplaere, situada en una colina, en Luxor, Egipto (1950-1952).

El proyecto de urbanización más conocido de Fathy es Nuevo Sourna, en Luxor (1946-1953); las formas rigurosamente cúbicas de sus casas de ladrillo con numerosas cúpulas, unas dejadas en su estado natural y otras pintadas de colores, se integran perfectamente en el paisaje.

En el proyecto de Nuevo Bariz, Egipto (1967), urbanización situada en una zona desértica dé mucho viento y no acabada de construir en su totalidad, Fathy utilizó adobe y madera de palma. El proyecto se caracteriza por sus tejados salientes, por sus pasajes cubiertos y por su refinado sistema de protección del sol y del viento.

Sus construcciones posteriores, como la casa Sami de Dashur, Egipto (1979), responden a unos planos más complejos y presentan una decoración más rica.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta