Emil Fahrenkamp

Emil Fahrenkamp es un arquitecto nacido en Alemania el 8 de noviembre de 1885.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Emil Fahrenkamp arquitecto

Nacimiento:

8 de noviembre de 1885
Aquisgrán, Alemania
Fallecimiento
24 de mayo de 1966
Ratingen, Alemania
Nacionalidad:
alemán

Cita

«Hablar de «sencillez distinguida y grandeza serena» tiene para nosotros un sentido nuevo, pues en el fondo es justamente lo que decimos cuando hablamos de objetividad.»

Índice de contenidos

Biografía

Emil Fahrenkamp (1885-1966) estudió en la Escuela Técnica Superior de Aquisgrán y en la Escuela de Arte Industrial de Düsseldorf. A partir de 1909 trabajó durante dos años en el estudio de Willhelm Kreis, quien posteriormente le apoyaría con entusiasmo. En 1919 fue nombrado profesor de la Academia de Arte de Düsseldorf y fue director de la misma de 1939 en adelante. Su obra inicial se inscribe en el expresionismo. A finales de los años veinte sus formas eran más elegantes y modernas.

Fahrenkamp construyó el almacén de la Rheinstahl-Handelsgesellschaft de Núremberg (1924) con fachada de ladrillo sin adornos y verticalmente subdividida; la fábrica de tejidos Neumann de Zittau (1925), con sus estrechas aberturas horizontales y verticales contrastantes y sus tramos de fachada cerrados y diversamente estructurados, y el Hotel Breidenbacher Hof de Düsseldorf (1927).

El Hotel Monte Veritá de Ancona, Italia (1927- 1928), ampliamente acristalado, refleja su apuesta decidida por las formas y los materiales modernos. Construyó la Shell-Haus de Berlín (1930-1932) como un edificio de entramado metálico, hábilmente escalonado tanto en planta como en altura. Las esquinas redondeadas de la planta y la articulación horizontal con su revestimiento de piedra natural contribuyen a animar el cuerpo del edificio.

Se conocen menos sus elegantes viviendas, como la casa Wenhold de Bremen (1927), que en cualquier caso reflejan cierta honradez en sus interiores.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta