Max Fabiani

Max Fabiani, tambien concido como Maximilian Fabiani, es un arquitecto nacido en Imperio austríaco, hoy Eslovenia el 29 de abril de 1865.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Max Fabiani arquitecto

Nacimiento:

29 de abril de 1865
Kobdilj, Imperio austríaco, hoy Eslovenia
Fallecimiento
12 de agosto de 1962
Gorizia
Nacionalidad:
austriacico

Cita

«El carácter local de la arquitectura debe emanar espontáneamente de la tradición local, de las construcciones más funcionales desde el punto de vista local y de los materiales y usos propios del lugar.»

Índice de contenidos

Biografía

El arquitecto austríaco Max Fabiani (1865-1962), de procedencia eslovena, estudió en 1883-1889 en la facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Viena e inició su carrera en 1894 en el taller de Otto Wagner tras un viaje de varios años de duración por Grecia, Italia y Francia. En 1895 colaboró en el plan de desarrollo de Ljubljana. Tres años después participó en el concurso de remodelación del cementerio central de Viena con el proyecto de una iglesia con cúpula. El mismo año ganó el concurso de ordenación de la Karlsplatz. Aparte de su actividad docente en la Escuela Técnica Superior de Viena, en 1902-1914 fue asesor privado del heredero del trono Francisco Fernando para cuestiones relacionadas con la arquitectura y la historia del arte.

Fabiani realizó numerosos edificios y proyectos sobre todo en Viena, Ljubljana y Gorizia. La vivienda y establecimiento comercial Portois & Fix (1899-1900) es la aportación más importante de Fabiani a la arquitectura vienesa del cambio de siglo. Para la configuración de las superficies de la fachada utilizó azulejos con distintos tonos de verde; los azulejos están irregularmente dispuestos y forman dibujos que contribuyen a la estructuración y al ritmo. Una gotera de bronce articula la fachada a modo de moldura, en tanto que los salientes pilares de la balaustrada anticipan su remate. Este edificio es el mejor ejemplo de la concepción de la nueva arquitectura desarrollada por Otto Wagner; la elección de los materiales y el tratamiento arquitectónico de los detalles, que presentan un mínimo de elementos decorativos, se atienen a la lógica de la aptitud funcional.

Edificios como la residencia y establecimiento comercial Artaria de Viena (1900-1902), cuya fachada está formada por placas de mármol sujetas con pernos perfectamente visibles, se sitúan en la primera fase de su evolución en el entorno estilístico de la escuela de Wagner.

Por el contrario, Fabiani concibió la casa Urania (1909-1910) como un cuerpo arquitectónico en forma de barco con fachada neobarroca. Tras la Primera Guerra Mundial el arquitecto volvió a su tierra natal y trabajó en proyectos urbanísticos de grandes espacios en Ljubljana (1895-1960) y Gorizia (1917-1922) entre otras ciudades.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta