Max Fabiani

Nacimiento:
austriacico
Cita
Índice de contenidos
Biografía
El arquitecto austríaco Max Fabiani (1865-1962), de procedencia eslovena, estudió en 1883-1889 en la facultad de Arquitectura de la Universidad Técnica de Viena e inició su carrera en 1894 en el taller de Otto Wagner tras un viaje de varios años de duración por Grecia, Italia y Francia. En 1895 colaboró en el plan de desarrollo de Ljubljana. Tres años después participó en el concurso de remodelación del cementerio central de Viena con el proyecto de una iglesia con cúpula. El mismo año ganó el concurso de ordenación de la Karlsplatz. Aparte de su actividad docente en la Escuela Técnica Superior de Viena, en 1902-1914 fue asesor privado del heredero del trono Francisco Fernando para cuestiones relacionadas con la arquitectura y la historia del arte.
Fabiani realizó numerosos edificios y proyectos sobre todo en Viena, Ljubljana y Gorizia. La vivienda y establecimiento comercial Portois & Fix (1899-1900) es la aportación más importante de Fabiani a la arquitectura vienesa del cambio de siglo. Para la configuración de las superficies de la fachada utilizó azulejos con distintos tonos de verde; los azulejos están irregularmente dispuestos y forman dibujos que contribuyen a la estructuración y al ritmo. Una gotera de bronce articula la fachada a modo de moldura, en tanto que los salientes pilares de la balaustrada anticipan su remate. Este edificio es el mejor ejemplo de la concepción de la nueva arquitectura desarrollada por Otto Wagner; la elección de los materiales y el tratamiento arquitectónico de los detalles, que presentan un mínimo de elementos decorativos, se atienen a la lógica de la aptitud funcional.
Edificios como la residencia y establecimiento comercial Artaria de Viena (1900-1902), cuya fachada está formada por placas de mármol sujetas con pernos perfectamente visibles, se sitúan en la primera fase de su evolución en el entorno estilístico de la escuela de Wagner.
Por el contrario, Fabiani concibió la casa Urania (1909-1910) como un cuerpo arquitectónico en forma de barco con fachada neobarroca. Tras la Primera Guerra Mundial el arquitecto volvió a su tierra natal y trabajó en proyectos urbanísticos de grandes espacios en Ljubljana (1895-1960) y Gorizia (1917-1922) entre otras ciudades.