huhei Endo

Shuhei Endo es un arquitecto nacido en Japón el 27 de enero de 1960.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Shuhei Endo arquitecto

Nacimiento:

27 de enero de 1960
Shiga, Japón
Nacionalidad:
japonés

Cita

«Las culturas de escritura con pincel, como la de Japón, se caracterizan por escribir textos enteros, no simples palabras, en cursiva continua. El uso de pincel con unión de los caracteres (renmentai) garantiza la libertad en cuanto a la forma de los caracteres y el pincel puede cargarse con suficientes cantidades de tinta. Más importante todavía es el hecho de que los pinceles imponen la forma solo débilmente. Los caracteres aparecen escritos como resultado del movimiento del pincel cuando el calígrafo lo maneja con libertad.»

Índice de contenidos

Biografía

Shuhei Endo (* 1960) estudió en la Escuela de Arte de Kyoto hasta 1986. Después trabajó en el despacho Osamu Ishii & Biken Associates antes de fundar en Osaka en 1988 el instituto que lleva su nombre.

En su arquitectura, la definición del espacio deriva con frecuencia de una superficie conformada tridimensionalmente que elimina la contraposición entre cubierta y muro; el material que utiliza es siempre la chapa ondulada, cuya superficie, que da la impresión de industrial, contrasta claramente con las formas fluidas orgánicamente blandas. La coordinación abstracta de conceptos tales como Halftecture o Springtecture alude irónicamente al hecho de que en muchos casos, sobre todo tratándose de primeros trabajos, las obras constituyen tareas arquitectónicas de segundo orden, como aparcamientos de bicicletas o aseos y también, en un sentido más amplio, a que el canon arquitectónico establecido solo se aplica en parte y se complementa con otros aspectos del proyecto.

En Fukui, Japón, construyó un soporte para bicicletas partiendo de una larga serie de chapas onduladas de formas diversas (Transtation 0,1996). El concepto de Healtecture K señala su utilización como farmacia y como consultorio de acupuntura.
La superficie de chapa ondulada de la Springtecture H de Singu-cho, Japón (1998), se retuerce como un muelle espiral y encubre un retrete público. También diseñó la Halftecture F de Fukui, Japón (1997): se trata de una chapa ondulada arqueada que sirve de protección en una vía de ferrocarril; y la Springtecture B de Biwa-cho, Japón (2002), cuyas fachadas laterales y cubierta parecen constituir una sola pieza arqueada de chapa ondulada.

Bajo sus cubiertas metálicas, cuyas formas redondeadas despiertan vagas asociaciones con burbujas, la Bubbletecture M de Maihara-cho, Japón (2003), alberga un jardín de infancia.

La Rooftecture S de Kobe, de 2005, es una vivienda ajustada a una pendiente sobre un solar mínimo. En esta construcción inusualmente angulosa, tratándose de Endo, la cubierta se pliega sobre la fachada.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta