Sedad Hakkı Eldem

Nacimiento:
hondureño
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Al término de sus estudios de arquitectura (1924- 1927) en la Academia de Bellas Artes de Estambul, Sedad Hakki Eldem (1908-1988) viajó por Europa, donde trabajó con Le Corbusier y Auguste Perret antes de fijar su residencia en Estambul en 1930. Fue decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad de Estambul de 1941 a 1978.
Combina las formas modernas de hormigón armado con la tradición turca y tiene muy en cuenta las particularidades regionales. Inicialmente se dedicó sobre todo a la construcción de casas privadas y villas. Las casas junto al agua, yalilar, tan apreciadas en Estambul, se convirtieron para Eldem en un campo de experimentación en el que reorganizó y redujo a una lógica constructiva moderna los elementos típicos ya existentes, como el alineamiento en franjas de las ventanas rectangulares en sentido vertical y la construcción sobre un espacio central ovalado, el llamado sofá. Sus múltiples edificios públicos, desde hoteles a hospitales pasando por embajadas, proceden de finales de los años treinta; en su obra posterior se observa cierta influencia del Estilo Internacional, aunque en ninguno de sus proyectos falta la identidad turca. Son de los años cuarenta el Palacio de Justicia de Estambul (1948), con su construcción en hormigón visto y sus bandas de ventanas que van desde la planta baja hasta el tejado, y el café Taslik de Estambul (1947-1948), que tiene forma de T. Situado en las murallas de la ciudad, se alza en parte sobre el abismo; ventanas de marco blanco se extienden a todo lo largo de la fachada, que se remata con un alero amplio y delicadamente subdividido.
El Hotel Hilton de Estambul (1952-1955), proyectado en colaboración con Skidmore, Owings & Merrill, se construyó totalmente en la línea del Estilo Internacional, por lo que encaja menos con los puntos de vista de Eldem.
Con sus fachadas verticalmente estructuradas y sus balcones salientes, el edificio de la Seguridad Social de Estambul (1964-1966) se opone a la opción de las casas altas, habitual en estos años, y en su lugar, sobre una planta triangular, se decanta por una solución intermedia entre las antiguas construcciones de espacios pequeños y las arterias amplias con circulación en dos sentidos.
En la Biblioteca Atatürk de Estambul (1973) es una vez más el hexágono el determinante de la planta; se trata de un nuevo intento de Eldem de aportar a la arquitectura de su patria algo más que el cuadrado purista e importado.