Peter Eisenman

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Peter Eisenman (*1932) estudió en las universidades de Cornell, en Ithaca, de Columbia, en Nueva York y de Cambridge, en Inglaterra. En 1957-1958 trabajó con la sociedad de arquitectos The Architects Collaborative (TAC) fundada por Walter Gropius. En 1967 fundó en Nueva York el Instituto de Estudios Arquitectónicos y Urbanísticos, que dirigió hasta 1982.
Eisenman proyectó una serie de casas, correlativamente numeradas, basándose en plantas cuadradas susceptibles de ser modificadas mediante desplazamientos y giros. Las realmente construidas fueron la n.° I, el pabellón Barenholtz en Princeton, New Jersey (1967-1968); la n.° II, la casa Falk en Hardwick, Connecticut (1969-1970); la n.° III, la casa Miller en Lakeville, Connecticut (1969-1971), y la n.° VI, la casa Frank en Cornwall, Connecticut (1972-1975), con una escalera roja vuelta no utilizable.
En los años ochenta Eisenman construyó un bloque de viviendas en el Checkpoint Charlie de Berlín (1981-1985) y el Centro de Artes Visuales Wexner de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, Ohio (1982-1989). Las torres de ladrillo agrupadas alrededor del edificio presentan diversas formas y contrastan con las fachadas blancas de ventanas oscuras en las que predomina la forma cuadrada. Con Michael Graves, Charles Gwathmey, John Hejduk y Richard Meier, Peter Eisenman formó parte del grupo de los New York Five que se valió de las formas arquitectónicas de los años veinte, aunque Eisenman no dejó de desarrollar una teoría de la arquitectura personal y esotérica que en 1988 le llevó a participar en la exposición «Arquitectura Deconstructivista» del Museo de Arte Moderno.
En el capítulo de los grandes proyectos Eisenman pudo construir un centro de convenciones en Ohio (1989-1993). Su monumento a los judíos asesinados por los nazis, situado en Berlín, es un espacio de reflexión en la intersección de la arquitectura y el arte que se afirma en un entorno difícil.