Steven Ehrlich

Nacimiento:
estadounidense
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Al concluir sus estudios en el Instituto Politécnico Rensselaer de Troy, Nueva York, Steven Ehrlich (*1946) investigó entre 1969 y 1977 la arquitectura de las tribus africanas del norte y oeste de África.
Su obra incluye toda una serie de casas privadas, como el Kalfus Studio en Los Ángeles, California (1981), y la residencia Ehrman-Coombs (1989- 1991), construida en un solar estrecho que da directamente a la playa de Santa Mónica, California. Ehrlich construyó asimismo el centro recreativo Shatto en Los Ángeles, California (1990), y la Biblioteca Robertson Branch, también en Los Ángeles (1993-1997). En este caso un cuerpo arquitectónico de acceso, revestido de cobre, que acaba en punta por uno de sus lados y sugiere asociaciones con un barco, divide el rectangular edificio de la biblioteca.
Precisamente las bibliotecas que, lejos de ser venerables fortalezas blindadas destinadas a guardar tesoros de libros, se han convertido en modernos centros de servicios interesados en la captación de clientes, son un tipo de construcción en el que Ehrlich ha cosechado notables triunfos. Así, por ejemplo, construyó también la Biblioteca Paul Cummings de Santa Mónica (1996).
A finales de los años 1990 concluyó la ampliación de la casa Lewin de Richard Neutra en Santa Mónica, California (1996-1998), completándola con un espacio de ocio con piscina, garajes y zona reservada a los empleados.
El Kendall Square Biotech Laboratory de Cambridge, Massachusetts (2003), ofrece a los clientes un lugar de encuentro en un atrio de 3 metros de altura. Los pasillos y escaleras del interior garantizan una interesante exposición de diversos materiales y planos.
La biblioteca del distrito de Westwood de Los Ángeles (2005) se construyó con un lenguaje formal claro. Soportes de acero descubiertos muestran la estructura tanto en el interior como en la fachada anterior. Los elementos de revestimiento son de cobre, cristal y madera, y ennoblecen también el espacio público circundante.