Steven Ehrlich

Steven Ehrlich es un arquitecto nacido en Estados Unidos el 12 de junio de 1946.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Steven Ehrlich arquitecto

Nacimiento:

12 de junio de 1946
Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

«Mis viajes a África, Latinoamérica y Asia han desarrollado en mí una sensibilidad a las tradiciones culturales que califico de «antropología arquitectónica».»

Índice de contenidos

Biografía

Al concluir sus estudios en el Instituto Politécnico Rensselaer de Troy, Nueva York, Steven Ehrlich (*1946) investigó entre 1969 y 1977 la arquitectura de las tribus africanas del norte y oeste de África.

Su obra incluye toda una serie de casas privadas, como el Kalfus Studio en Los Ángeles, California (1981), y la residencia Ehrman-Coombs (1989- 1991), construida en un solar estrecho que da directamente a la playa de Santa Mónica, California. Ehrlich construyó asimismo el centro recreativo Shatto en Los Ángeles, California (1990), y la Biblioteca Robertson Branch, también en Los Ángeles (1993-1997). En este caso un cuerpo arquitectónico de acceso, revestido de cobre, que acaba en punta por uno de sus lados y sugiere asociaciones con un barco, divide el rectangular edificio de la biblioteca.

Precisamente las bibliotecas que, lejos de ser venerables fortalezas blindadas destinadas a guardar tesoros de libros, se han convertido en modernos centros de servicios interesados en la captación de clientes, son un tipo de construcción en el que Ehrlich ha cosechado notables triunfos. Así, por ejemplo, construyó también la Biblioteca Paul Cummings de Santa Mónica (1996).

A finales de los años 1990 concluyó la ampliación de la casa Lewin de Richard Neutra en Santa Mónica, California (1996-1998), completándola con un espacio de ocio con piscina, garajes y zona reservada a los empleados.
El Kendall Square Biotech Laboratory de Cambridge, Massachusetts (2003), ofrece a los clientes un lugar de encuentro en un atrio de 3 metros de altura. Los pasillos y escaleras del interior garantizan una interesante exposición de diversos materiales y planos.

La biblioteca del distrito de Westwood de Los Ángeles (2005) se construyó con un lenguaje formal claro. Soportes de acero descubiertos muestran la estructura tanto en el interior como en la fachada anterior. Los elementos de revestimiento son de cobre, cristal y madera, y ennoblecen también el espacio público circundante.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta