Erick van Egeraa

Erick van Egeraa es un arquitecto nacido en Holanda el 27 de abril de 1956.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Erick van Egeraa arquitecto

Nacimiento:

27 de abril de 1956
Amsterdam, Holanda
Nacionalidad:
holandés

Cita

«En mis obras trato de distanciarme de la simetría y el orden omnipresentes y de jugar con la asimetría y la disonancia, aunque sin sus connotaciones negativas.»

Índice de contenidos

Biografía

Erick van Egeraat (*1956) terminó sus estudios en la Universidad Técnica de Delft, Países Bajos, en 1984 y ese mismo año abrió en la misma ciudad el estudio Mecanoo junto a otros cuatro arquitectos. En 1995 se separó de Mecanoo y creó su propio estudio en Roterdam, con oficinas en Budapest, Hungría, y Cork, Irlanda.

Entre su producción propia destaca la restauración de un edificio antiguo para el ING Bank y la central de Nationale Nederlanden en Budapest (1992- 1994), cuya sala de reuniones, situada en la planta superior, aparece suspendida sobre el patio interior como una célula libre y orgánica. Su anejo rectangular al Museo de Ciencias Naturales de Roterdam (1993-1996), de cristal y hormigón, llama la atención por sus formas claras y por las vistas que ofrece del parque circundante.

Asimismo Erik van Egeraat Associated Architects (EEA) construyó el Instituto Técnico de Utrecht (1994-1997), cuyo revestimiento de cristal pone al descubierto los sectores de la fachada de madera, ladrillo y placas aislantes; y la ampliación del Museo Municipal de Arte Crawford de Cork, Irlanda (2000), en el que utilizó ladrillo y cuya fachada, de forma no convencional, unió entre sí los edificios ya existentes.

El Poppodium MeZZ de Breda, Países Bajos, (2000-2002), sala de conciertos de formas amorfas y revestimiento de cobre, se construyó al lado de un comedor de oficiales de 1899. La función del edificio escapa totalmente al espectador, pero al mismo tiempo su enigmática forma circular es muy interesante. El edificio central del banco ING en Budapest se terminó el año 2004.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta