Cornelis van Eesteren

Nacimiento:
holandés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Cornelis van Eesteren (1897-1988) comenzó a trabajar como delineante en el taller de Willem Kromhout en Roterdam. Seguidamente estudió en la Academia de Bellas Artes y Ciencias Técnicas de la misma ciudad. Durante sus viajes por Escandinavia y Alemania (1921-1923) conoció en la Bauhaus de Weimar a Theo van Doesburg, con el que presentó en la exposición de París De Stijl de 1923 tres modelos diferentes de residencia y taller, entre otros el proyecto no realizado de la Maison particuliére, una casa seccionada, compuesta por diversos elementos sobre planta libre. Por medio de placas en saledizo, el cuerpo arquitectónico provisto de superficies de muchos colores interfiere en el entorno por todos lados, mientras la forma permanece fiel al carácter estricto del ángulo recto.
En 1925, Van Eesteren ganó el concurso para la reestructuración de la calle Unter den Linden de Berlín. Como director jefe de despacho de Jan Wils (1924-1927) trabajó en el proyecto del estadio olímpico de Ámsterdam (1926-1928); seguidamente en 1929-1959, Van Eesteren dirigió la oficina de planificación urbana de la ciudad. Junto con Th. K. van Lohuizen implementó con sus numerosos bloques de viviendas un racionalista plan de ampliación urbana de Amsterdam (1934).
En 1949 y 1959-1964 siguieron los planes para Nagele y la ciudad satélite de Lelystad, Países Bajos, cuyo aspecto moderno y funcional y la falta de individualidad le valieron duras críticas. Van Eesteren fue largo tiempo presidente de los CIAM (1930- 1947); en 1947 comenzó a ejercer como profesor en el Politécnico de Delft, Países Bajos.