Ferdinand Dutert

Ferdinand Dutert, tambien concido como Charles Louis Ferdinand Dutert, es un arquitecto nacido en Francia el 21 de octubre de 1845.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Ferdinand Dutert arquitecto

Nacimiento:

21 de octubre de 1845
Douai de, Francia
Fallecimiento
12 de febrero de 2006
París , Francia
Nacionalidad:
francés

Cita

Índice de contenidos

Biografía

Charles-Louis-Ferdinand Dutert (1845-1906) estudió en la Escuela de Bellas Artes de París al mismo tiempo y en el mismo taller que Henri Labrouste. En 1866 obtuvo el Prix de Rome por su proyecto de la embajada de Francia en estilo clasicista. Durante una larga estancia en la capital italiana realizó numerosos dibujos para la reconstrucción de edificios antiguos. Después de regresar al París de la Tercera República participó en la reedificación del ayuntamiento y alcanzó una posición influyente en el mundo de la enseñanza y la cultura.

Gracias a sus buenos contactos recibió el encargo de realizar el enorme pabellón de la maquinaria de la Exposición de París de 1889. Junto con los ingenieros Contamin, Pierron & Charton realizó una construcción de 420 metros de longitud y 111 metros de anchura, medidos según la distancia entre los puntos de apoyo de las vigas, dividida en una nave central y dos laterales. El hasta entonces mayor pabellón del mundo se realizó con cerchas de tres articulaciones. En el proyecto participaron varias compañías que trabajaron en las diversas fases de la construcción con métodos muy diferentes. En parte se usaron enormes elementos prefabricados, en parte elementos roblados en obra. Las vigas de celosía dominan también las fachadas, que con su ornamentación discreta y plana emanan un carácter de contención. En uno de los laterales, Dutert levantó una sala cubierta con una cúpula, el Gran Vestíbulo, que marcaba de forma solemne la entrada al pabellón de exposición industrial.

Ya en 1909, el edificio fue derruido porque no se encontró ninguna utilidad práctica a su enorme superficie. Para el Museo Nacional de Historia Natural de París, Dutert trabajó entre 1893 y 1898 en las galerías de anatomía, paleontología y antropología, iluminadas con luz natural a través de sus techos acristalados. Sin embargo, enfermó gravemente en 1898 y tuvo que abandonar el proyecto.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta