B. V. Doshi

B. V. Doshi, tambien concido como Balkrishna Vithaldas Doshi, es un arquitecto nacido en India el 26 de agosto de 1927.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
B. V. Doshi arquitecto

Nacimiento:

26 de agosto de 1927
Pune, India
Nacionalidad:
hondureño

Cita

«Aun cuando estudié con grandes maestros, sin embargo, me he educado a mí mismo. Esta es la razón por la que he tratado de ser un hijo de mi tierra, de volver atrás y ver en qué consiste realmente el desprenderse de la piel como una serpiente y ser de nuevo.»

Índice de contenidos

Biografía

Balkrishna Doshi (*1927), natural de la India, estudió entre 1947 y 1951 en Universidad de Arquitectura J. J. de Mumbai. Sus posteriores estancias en Europa le pusieron muy pronto en contacto con la arquitectura europea. Primero asistió a unos cursos en el Instituto Politécnico del Norte de Londres y después trabajó para Le Corbusier en París (1951-1954). La iglesia de la peregrinación de Ronchamps de Le Corbusier y, sobre todo, la colaboración posterior con Louis Kahn (1962-1974) condicionaron su concepción de la arquitectura, caracterizada por una búsqueda intuitiva, menos racional, de la creatividad pura. La configuración debe ser intemporal, pues los edificios duran décadas enteras, y los deseos de los usuarios deben ocupar el primer plano frente a las consideraciones relacionadas con la construcción.

A su vuelta de París y tras abrir su propio estudio en Ahmedabad en 1956, se construyó su casa en esta ciudad (1959-1961, ampliación en 1987); se trata de una construcción sencilla en hormigón de planta cuadrada. La luz penetra a través de claraboyas y de aberturas estrechas en los muros.

En los años setenta realizó el Instituto Indio de Gestión de Bangalore, India (1977-1985), basado en el plano de la ciudad Fatepuhr Sikri, del siglo xvi. Sus pasillos, largos y altos, se abren en parte al cielo y en parte están acristalados con claraboyas. También construyó los edificios Madhya Pradesh Electricity Board Administration de Jabalpur, India (1979-1789), y el complejo residencial Aranya de Indore (1983-1986) para personas de bajos ingresos. Cada casa conserva su identidad con entradas, balcones, escaleras y ventanas diferentes.

En la época más reciente Doshi ha proyectado el Instituto Nacional de Tecnología de Moda de Nueva Delhi (1994-1997) y la Husain-Doshi Guía en Ahmedabad (1992-1995), concebida como galería de arte y residencia del artista Maqbool Fida Husain. Cúpulas revestidas de mosaico blanco cubren las salas en serie subterráneas, que se caracterizan por sus columnas inclinadas. Con esta configuración expresionista y orgánica, Doshi abandonó la via de las estructuras claramente dispuestas y retornó espiritualmente a modelos regionales más antiguos. La tradicional elaboración en arcilla se sustituye en este caso por esteras metálicas y hormigón.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta