Theo van Doesburg

Theo van Doesburg es un arquitecto nacido en Holanda el 30 de agosto de 1883.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Theo van Doesburg arquitecto

Nacimiento:

30 de agosto de 1883
Utrecht, Holanda
Fallecimiento
7 de marzo de 1931
Davos , Suiza
Nacionalidad:
holandés

Cita

«Es la forma controlable la que reclamo para la pintura, para la escultura y para la arquitectura.»

Índice de contenidos

Biografía

El pintor y arquitecto Theo van Doesburg (1883- 1931), nacido como Christiaan Emil Marie Küpper, obtuvo sus conocimientos de forma autodidacta y también realizó incursiones en el ámbito literario. En 1912 aparecieron sus primeros artículos críticos sobre el arte; en 1919 se publicó su libro Principios del nuevo arte plástico y otros escritos. Fundó en 1917, junto con otros arquitectos y artistas, entre ellos Bart van der Leck, Anthony Kok, Vilmos Huszár y Jacobus Johannes Pieter Oud, el grupo De Stijl, que publicó una revista homónima. Van Doesburg era el motor de este grupo, que abogaba por el alejamiento del arte tradicional y por un nuevo y abstracto lenguaje morfológico, que implicaba, por ejemplo, la distribución calculada de masas desiguales en un sistema anticúbico. Lo individual debía ser sustituido por lo universal. En sus viajes por todo el continente europeo, Van Doesburg se dedicó a divulgar las ideas el grupo.

Participó en un gran número de proyectos artísticos, entre otros en el diseño, en colaboración con J. J. P. Oud, del vestíbulo de la residencia estival De Vonk en Noordwijkerhout junto a Leiden, Países Bajos (1917-1919).

En la remodelación del café con pista de baile L’Aubette en Estrasburgo, Francia (1926-1928), Van Doesburg se encargó de la pintura de paredes y techos. Intentó contrarrestar las limitaciones de la estructura espacial mediante el uso de cuadriculas, a veces rectas y a veces diagonales, pintadas con los colores básicos: azul, rojo y amarillo. Cuando se vio que al público este diseño no le resultaba lo suficientemente «acogedor», pareció como si el proyecto de la fusión de la arquitectura con el arte hubiera fracasado en gran medida.

Su propia casa taller en Meudon-Val-Fleury, Francia (1929-1931), se volvió a raíz de esto mucho más sobria y sencilla. Estaba formada por dos paralelepípedos a dos alturas, el más alto dispuesto sobre pilotes y albergando el taller. Sobre la azotea del cubo más bajo se encontraba una terraza.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta