Diller Scofidio + Renfro

Diller Scofidio + Renfro es un estudio de arquitectura fundado en United States el 3 de junio de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Diller Scofidio + Renfro arquitecto

Nacimiento:

3 de junio de 1905
Starrett-Lehigh Building New York City, United States
Nacionalidad:
ucraniano

Cita

«El primer gran reto es el de conciliar su discrepancia en cuanto a velocidad: la arquitectura es permanente por su propia naturaleza y los nuevos medios son fugaces por definición. Tendremos que inventar el mapa mientras navegamos por él.» Elizabeth Diller

Índice de contenidos

Biografía

Elizabeth Diller (*1954) y Ricardo Scofidio (*1935) estudiaron en la Cooper Union School de Nueva York y desde 1979 mantienen un estudio común en la misma ciudad. Diller da clases en Princeton y Scofidio es profesor en la Cooper Union School.
Diseñaron el bar The Brasserie del edificio Seagram de Nueva York (1998-2000). El interior se caracteriza por los suelos lisos, las mesas de resina sintética y por un revestimiento del techo de madera de peral; sobre el bar unos monitores anuncian a los clientes. Proyectaron el edificio Blur para la Exposición Internacional 2002 de Yverdon, Suiza (1998-2002); con sus 25 metros de altura parece suspendido sobre el lago de Neuchâtel. Alrededor de la estructura se forma niebla, de modo que los perfiles se difuminan. En la Fundación Cartier de París y en el Museo de Arte Moderno de Nueva York se presentaron instalaciones de Diller + Scofidio.

El año 2000 se terminó de construir la residencia Slither en Giru, Japón; son cien viviendas sociales tras una fachada de planchas metálicas perforadas.

El Instituto de Arte Contemporáneo de Boston, Massachusetts (2003-2006), permitió a Diller + Scofidio construir el primer edificio estable que respondía a sus intenciones. Como acontecimiento arquitectónico del Harbor Walk de 69 kilómetros de largo, previsto pero no construido todavía, el recubrimiento de madera del paseo se prolonga desde abajo en el edificio público. Al mismo tiempo, aplicando un principio de realización opuesto, el aspecto «privado», que incluye tranquilas galerías, se desarrolla desde arriba. La sala de los medios de comunicación representa un momento culminante en el tratamiento del espacio; se descuelga hacia abajo desde el saliente cuerpo principal y, a través de la ventana panorámica, permite contemplar solamente la superficie del agua.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta