Delugan Meissl Arquiectos Asociados

Nacimiento:
austriaco
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Elke Delugan-Meissl (*1959) estudió en la Universidad Técnica de Innsbruck (se licenció en 1987). Por su parte, Román Delugan (*1963) estudió en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena (se licenció en 1993). En esa ciudad ambos abrieron un estudio común en 1993.
El bloque de viviendas Balken (1996-1998) da la impresión de ser un rascacielos que yace horizontalmente en el suelo. Este edificio se extiende 180 metros y acoge 190 viviendas. La construcción se eleva sobre pilares y una escalera en zigzag lleva de la planta residencial superior a los aparcamientos y a la estación de metro. El espacio intermedio quedó vacío para ser utilizado como lugar de encuentro público. En 2002-2003, este estudio de arquitectos acondicionó dos plantas de la torre IZD de Viena para la empresa Novartis. El sistema de estantería flexible Nova Mobile, diseñado especialmente para el proyecto, constituye la base para la concepción del interior y la estructuración de las oficinas. Más allá del aspecto funcional, los espacios se definen con paredes acristaladas con motivos estampados. Gracias a los translúcidos tabiques y estanterías de las oficinas se logran impresiones espaciales poco convencionales, y los elementos colgados de las paredes de cristal dan la impresión de estar suspendidos en el aire. La atmósfera de laboratorio se subraya con plantas expuestas en vitrinas.
El ático Ray 1 de Viena (2001-2003) se levantó sobre la azotea de un edificio de oficinas de los años sesenta. Sus líneas con ondas y pliegues sugieren velocidad, como si hubiese aterrizado un objeto móvil en la azotea. El estudio Delugan Meissl Associated Architects interpretó libremente las directivas aplicables a construcciones en azoteas y creó para su cliente un paisaje futurista con espacios fluidos en varios niveles. A través de la puertas corredizas de cristal sin marcos se puede disfrutar de una estupenda vista sobre Viena.
Los tofts Kallco Wienerberg City, Viena (2002-2004), acogen no solo viviendas sino también oficinas e incluso un jardín de infancia. Una cenefa negra con células fotovoltaicas se sobrepone a las galerías y asciende en zigzag por la fachada. Solo dé lado se ven las ventanas y ménsulas que dan fe de los niveles alternos de los lofts, algunos de ellos de doble altura. En la parte trasera, la fachada viene definida por las formas angulares de las ventanas de los dormitorios.