Louis Herman De Koninck

Louis Herman De Koninck es un arquitecto nacido en Bélgica el 31 de marzo de 1896.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Louis Herman De Koninck arquitecto

Nacimiento:

31 de marzo de 1896
Saint-Gilles, Bélgica
Fallecimiento
21 de octubre de 1984
Uccle, Bélgica
Nacionalidad:
brasileño

Cita

«Es al simplificar completamente cuando uno presta atención a algo que de otra forma no hubiera notado.»

Índice de contenidos

Biografía

En 1916, Louis Herman de Koninck (1896-1984) terminó sus estudios de arquitectura en la Academia Real de Bellas Artes de Bruselas. La base de su arquitectura fue el Estilo Internacional La casa que hizo para el pintor Lenglet en Uccle, Bélgica (1926), estuvo también representada en 1932 en la exposición «El Estilo Internacional» del Museo de Arte Moderno de Nueva York. El cubo blanco con ventanas esquineras cuyas fachadas se aligeran un poco por medio de resaltos, tiene un tejadillo cuadrado sobre la entrada. Justo al lado, Koninck construyó su propia casa (1927), de dimensiones algo menores.

En 1930 presentó su cocina de muestra hecha con elementos estandarizados en el tercer congreso CIAM celebrado en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Además, Koninck proyectó las casas adosadas de dos pisos de color blanco y marcos de ventanas oscuros con estancias para trabajar en Lüttich, Bélgica (1930), y la casa Canneel en Auderghem, cerca de Bruselas (1931), cuyas fachadas se ven interrumpidas por grandes ventanales. El piso superior con una azotea y aparatos de gimnasia instalados de forma fija queda algo retraído para dejar espacio a otra terraza. El cliente Jean Canneel-Claes era arquitecto paisajista y había trabajado también en varios proyectos con Koninck.

En 1932, Koninck proyectó un puesto de feria para Brant Graindorge en Bruselas, en el que los elementos tipográficos tenían un papel destacado en la decoración. El mismo año surgió la residencia del coleccionista Philippe Dotrement en Uccle, Bélgica. La casa de tres pisos con azotea tiene una sala de estar de dos alturas con una fachada frontal acristalada que da al jardín. En el interior de la casa hay una chimenea de ladrillos de vidrio, que permite que entre la luz en las estancias contiguas.

La casa del doctor Ley en Bruselas (1934) está claramente seccionada en dos áreas: un zócalo de bloques de hormigón con una parte superior revocada en blanco que sobresale en ciertas zonas. En la entrada hay un volumen redondo acristalado, mientras qué una escalera exterior conduce a la azotea. En tiempos de posguerra se hizo el silencio alrededor de De Koninck; los edificios que construyó en ese tiempo no llegaron a tener la presencia de sus obras anteriores.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta