Michel de Klerk

Nacimiento:
holandés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Michel de Klerk (1844-1923) se preparó profesionalmente trabajando y asistiendo a los cursos nocturnos de la Escuela Industrial de Amsterdam. Colaboró con Eduard Cuypers entre 1898 y 1910 y viajó por Alemania, Inglaterra y Escandinavia. Entre 1912 y 1914 trabajó con Johan van der Mey y Pieter Lodewijk Kramer en el Scheepvaarthuis de Ámsterdam (1911-1916); después abrió su propio despacho. De Klerk fue un destacado representante de la Escuela de Ámsterdam. Su arquitectura expresionista se caracteriza por las fachadas de ladrillo, llenas de fantasía e individualizadas.
Su producción incluye entre otras cosas la casa Hille en Ámsterdam (1911-1912) y un bloque residencial en la Spaarndammerplatsoen de la misma ciudad (1913-1914). Las escaleras se marcan en la fachada mediante resaltos en los cuales se construyen con ladrillos cilíndricos formas arqueadas que introducen ritmo en la larga fachada.
En el bloque residencial Het Schip de Ámsterdam (1917-1921), construido en un solar terminado en punta, se aplica rigurosamente el principio de destacar con fantasía las diferentes partes del edificio: un antepatio retirado frente a la audazmente saliente gorra de la cubierta. La alternancia de esquinas puntiagudas y redondeadas, de tejados a dos aguas y de tejados de guardilla, y de balcones abombados y de balcones que sobresalen sobre los vierteaguas se resuelve en cada caso en situaciones angulares urbanísticamente destacadas.
De Klerk construyó también un edificio de viviendas al sur de Ámsterdam (1921-1923) y el club náutico De Hoop en la misma ciudad (1922- 1923), y proyectó una villa, que no llegó a construirse, en Wassenaar, Países Bajos (1923). Diseñó muebles para la empresa ‘t Woonhuys y, a diferencia de sus fachadas exteriores, sus interiores son tristes y oscuros.