Luigi Cario Daneri

Luigi Carlo Daneri es un arquitecto nacido en Italia el 20 de mayo de 1900.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Luigi Cario Daneri arquitecto

Nacimiento:

20 de mayo de 1900
Pieve, Italia
Fallecimiento
07-sep-72
Génova, Italia
Nacionalidad:
italiano

Cita

«Racionalismo y funcionalismo, elementos imprescindibles de la intransigencia necesaria para estimar el valor único de una obra, se convierten así paso a paso en aditivos innecesarios para fundirse en un único concepto de modernidad y belleza.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras iniciar estudios de ingeniería en Génova, Luigi Cario Daneri (1900-1972) se licenció como arquitecto en 1923 en Roma, y a continuación abrió un despacho en Génova. En un comienzo siguió los preceptos de la arquitectura tradicional, aunque no tardó en hacer suyas las ideas de la arquitectura racionalista, como se evidencia en el pabellón de la Trienal de Milán, un armazón de acero que construyó en 1933 junto con Luigi Vietti y otros.

Ya con la villa Venturini (1931 -1932) y la villa Vítale (1934-1940), ambas situadas en Génova, Italia, Daneri había aplicado el pensamiento racionalista de forma contundente, pero después de visitar personalmente las obras de Walter Gropius y Bruno Taut en Berlín y tras conocer a Le Corbusier durante los IV CIAM, su arquitectura se convirtió en un aporte decisivo al movimiento moderno.

El proyecto de la Piazza del Mare fue su gran oportunidad de influir en la remodelación urbanística de Génova, en la que colocó los edificios de forma laminada con respecto a la costa.

De entre sus obras de la segunda mitad de la década de 1930 destacan una clínica de reposo en Santo Stefano d’Aveto (1938-1939) de reminiscencias regionales y la villa Domus sobre el arrecife de Sestri Levante (1938-1940).

A partir de la época de posguerra creció su actividad como urbanista, dedicándose en varias ocasiones a la construcción de viviendas sociales: llevó a cabo, contratado por el INA Casa, el Instituto Nacional de Urbanismo, la edificación de los barrios Bernabó Brea (1950-1953) y Porta degli Angelí (1954-1956); las casas escalonadas experimentales Case a Gradoni en Quinto (1952-1955) y el polémico complejo de Forte Quezzi (1956-1968), realizado junto con Eugenio Fuselli y un equipo de otros 35 arquitectos, con bandas de edificios que siguen la topografía de la colina a lo largo de unos 600 metros.

Además, a partir de 1954 Daneri fue profesor en la facultad de Ingeniería en Génova y se dedicó también a realizar proyectos para algunos clientes privados, como es el caso del palacio Fassio en Génova (1949-1958).
Publicó sus reflexiones en Una pequeña casa sobre un arrecife en Sestri Levante (1958) y Construir para una sociedad abierta (1963).

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta