Pierre Cuypers

Nacimiento:
paraguayo
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Petrus Josephus Hubertus Cuypers (1827-1921) empezó a estudiar arquitectura en 1844 en la Academia de Amberes, obteniendo en 1849 el Prix d’Excellence. Durante un viaje de estudios en París tomó contacto con el movimiento neogótico y las ideas de Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc. A su regreso abre un taller de arte sacro cristiano dedicado a la decoración de iglesias católicas. En 1851 Cuypers obtuvo el cargo de arquitecto técnico estatal de Roermond, y en 1852 fundó, junto con F. Stoltzenberg, un despacho de arquitectos.
Su propia casa y taller en Roermond, Países Bajos (1853), fue construida, al igual que sus numerosas iglesias, acorde con los dictados del movimiento neogótico. A raíz de ello, el neogótico fue rápidamente identificado y denominado como estilo católico en los Países Bajos. La iglesia de Santa Catalina en Eindhoven, Países Bajos (1859-1867), muestra paralelismos con el movimiento francés debido a su combinación de materiales modernos, como por ejemplo el armazón de hierro. En 1865 Cuypers trasladó su despacho a Ámsterdam, en 1874 obtuvo la concesión para la construcción de los monumentos imperiales. De 1870 a 1877 Cuypers fue también jefe de obras de la catedral de Maguncia en Alemania Su despacho se conviertió en una empresa familiar en la que también colaboraban su hijo Joseph Theodorus Johannes Cuypers y su sobrino Eduard Cuypers. La mayoría de los encargos eran al principio de contratista general; el Museo Nacional de Ámsterdam supuso la entrada del sistema moderno de adjudicaciones en la burocracia. La edificación del Museo Nacional de Ámsterdam, Países Bajos (1863-1885), fue un proyecto de relevancia nacional, seguido por la estación principal de Ámsterdam (1885-1889), de similar tamaño. Con sus torres de 60 metros de altura y una longitud total de 135 metros, el Museo Nacional, parecido a la estación en el diseño de planta y el aspecto, debía ser la mayor obra del reino. La fachada frontal, de aspecto cerrado, es acentuada por las dos torres situadas en las esquinas y un resalto intermedio de dos torres.
El uso del ladrillo simbolizaba la orientación del arquitecto al elemento constructivo tradicional del país, tomando formas del Renacimiento holandés y francés. Los elementos decorativos como las cristaleras y la tracería recuerdan al gótico tardío. Joseph Cuypers asumió en 1894 la dirección del despacho de Ámsterdam.