Lúcio Costa

Lúcio Costa, tambien concido como Lúcio Marçal Ferreira Ribeiro Lima Costa, es un arquitecto nacido en Francia el 27 de febrero de 1902.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Lúcio Costa arquitecto

Nacimiento:

27 de febrero de 1902
Toulon, Francia
Fallecimiento
13 de junio de 1998
Río de janeiro , Brasil
Nacionalidad:
francés

Cita

«Cada componente ha sido concebido según la naturaleza de la función implicada, creando así armonía a partir de necesidades aparentemente contradictorias. De esta forma, aun siendo monumental, la ciudad es también confortable, eficiente, acogedora e íntima. Es al mismo tiempo espaciosa y ordenada, rústica y urbana, lírica y funcional. El tráfico rodado se procesa sin intersecciones y el espacio se devuelve, en la medida de lo posible, a los peatones.»

Índice de contenidos

Biografía

Tras finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Rio de Janeiro en 1924, Lucio Costa (1902-1998) inició allí una sociedad con Gregori Warchavchik. Después formó su propio despacho en Río de Janeiro. En 1930 fue nombrado director de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Como representante de la arquitectura moderna brasileña, Costa fue el encargado de dirigir la construcción del edificio del Ministerio de Educación y Sanidad en Río de Janeiro (1936-1943), colaborando con Reidy, Niemeyer y Le Corbusier. Los parasoles horizontales y oscilantes discurren a lo largo de toda la fachada norte del rascacielos de hormigón erigido sobre columnas blancas y redondeadas.

La colaboración con Oscar Niemeyer también tuvo como resultado el diseño del pabellón brasileño para la Exposición Universal de Nueva York en 1939, que presentó al mundo la arquitectura brasileña moderna. La parte superior de la edificación cúbica, parcialmente soportada por puntales, es accesible a través de una rampa colgante.

Costa también edificó el Hotel Sao Clemente en Nova Friburgo, Brasil (1944-1945), y algunos edificios de viviendas en Río de Janeiro (1943-1954). La fachada exterior lisa del edificio de varios pisos está dividida en cuadrados; los balcones están integrados de tal forma en la superficie exterior, que se cierran con la fachada.

También fue el responsable de la planificación de la nueva capital, Brasilia. El plano con forma de pájaro al vuelo que diseñó en 1957 y bautizó como Plano Piloto se orienta sobre dos ejes principales perpendiculares entre sí: uno de ellos ligeramente curvado para cerrar la zona de viviendas, y otro recto, de 6 kilómetros de longitud, que va desde la plaza de los Tres Poderes, el centro político, hasta la estación, con un centro de ocio y servicios situado en la intersección de los ejes. La nueva ciudad fue entregada en 1960, aun cuando hasta la fecha no se hayan completado todos los bloques de edificios previstos.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta