Congrès Internationaux d’Architecture Moderne

Nacimiento:
Frances
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Este grupo de 24 arquitectos, fundado en 1928, se proponía realizar proyectos urbanos en común y tender un puente entre la arquitectura y el urbanismo. La primera reunión de los CIAM tuvo lugar en junio de 1928 en el castillo de La Sarraz, Suiza. El orden del día incluía los planteamientos de la Nueva Arquitectura. La declaración final del congreso invitaba a intensificar las relaciones de la arquitectura con los problemas de la economía en general y, por tanto, a la racionalización y a la estandarización. El urbanismo no debía responder a consideraciones y exigencias estéticas, sino exclusivamente funcionales. El arquitecto Le Corbusier y el historiador Sigfried Giedion fueron las dos personalidades más destacadas de los CIAM. Como ya se dijo en el primer congreso y se recogió en las directrices de la agrupación, «el urbanismo es la organización de todas las funciones de la vida colectiva» y la planificación nacional es la determinación de las superficies destinadas a vivienda, deporte, suelo y tráfico teniendo en cuenta los factores económicos y sociales y la densidad de población. Hendrik Petrus Berlage, Pierre Charreau, Gerrit Rietveld y Mart Stam fueron algunos de los colaboradores más activos en la redacción de la declaración.
Los CIAM II se reunieron en 1929 en Fráncfort del Meno por iniciativa de Ernst May, consejero de Urbanismo, y abordaron el problema de la vivienda correspondiente al mínimo vital. En este congreso se afiliaron a la agrupación nuevos miembros, como Alvar Aalto, Walter Gropius y Richard Neutra. Los CIAM III se celebraron en Bruselas bajo el título «Arquitecturas racionales». Los CIAM IV, uno de los congresos más importantes, tuvieron lugar en Atenas, concretamente en el barco Patris II. Las aportaciones a las condiciones de vida urbana desembocaron en la Carta de Atenas, redactada por Le Corbusier en 1942. El grupo de disolvió en 1956 (CIAM X).