Charles Robert Cockerell

Nacimiento:
inglés
Cita
Índice de contenidos
Biografía
Charles Robert Cockerell (1788-1863) viajó entre 1810 y 1817 a yacimientos arqueológicos de la Antigüedad y participó en excavaciones al lado de Karl Haller von Hallerstein. A su regreso trabajó en la reconstrucción de templos antiguos y dio a conocer el resultado de sus investigaciones. En 1819 fue nombrado inspector de obras de la catedral de San Pablo en Londres. Proyectó asimismo la construcción del ala norte de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge (1837-1840).
En la construcción del Museo Ashmolean de Oxford (1839-1841), una de sus principales obras, utilizó moldes de frisos del templo de Apolo por él descubierto en Bassae, Greda. Cockerell distinguió los dos complejos de edificios, funcionalmente independientes, acentuando las formas arquitectónicas y el programa plástico. Teniendo en cuenta su significación alegórica de musa, adscribió la figura de Apolo del frontón del propileo al tramo del edificio correspondiente a las salas de colección del museo. Las figuras simbólicas de los idiomas alemán, italiano y francés aluden a la facultad del habla.
Una de las primeras obras en que Cockerell se distanció de las normas clásicas fue la Westminster Life and British Fire Office (1831) de Londres, donde no integró el orden dórico en la forma habitual de un pórtico, sino como parte de la fachada.
Proyectó además numerosos edificios de bancos, como el Banco de Inglaterra en Bristol (1844-1847) y el Banco de Inglaterra en Liverpool (1845-1848), que por su orientación estilística hacia el clasicismo marcaron las pautas de la arquitectura bancaria en las Islas Británicas.
El museo Fitzwilliam de Cambridge (1837-1848), iniciado por el arquitecto George Basevi, fue terminado a su muerte por Cockerell.
Independientemente de los edificios públicos, Cockerell diseñó numerosas casas de campo para clientes privados.