Wells Coates

Wells Coates, tambien concido como Wells Wintemute Coates, es un arquitecto nacido en Japón el 17 de diciembre de 1895.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Wells Coates arquitecto

Nacimiento:

17 de diciembre de 1895
Tokio, Japón
Fallecimiento
17 de junio de 1958
Vancouver , Columbia Británica, Canadá
Nacionalidad:
japonés

Cita

«No poseemos nuestras casas en el sentido de arraigamiento antiguo y tradicional; nos mudamos de un lugar a otro para buscar nuevos entornos […] No queremos gastar en nuestros hogares tanto como solíamos. En primer lugar nuestras moradas tienen que ser más pequeñas de lo que eran antes […] no podemos cargarnos con posesiones tangibles permanentes, ni con nuestras posesiones nuevas de libertad, viajes y experiencias novedosas, lo que en resumen llamamos vida.»

Índice de contenidos

Biografía

Wells Wintemute Coates (1895-1958), hijo de un misionero canadiense y nacido en Japón, estudió ingeniería en Vancouver y Londres. Luego trabajó temporalmente como periodista para el Daily Express y en 1924 como empleado en el despacho Adams and Thompson en Londres, donde conoció a
Maxwell Fry. En su tarea como periodista visitó la Exposición de Artes Industriales de París de 1925, donde llamó poderosamente su atención la obra de
Le Corbusier y su pabellón de l’Esprit Nouveau.

El encargo de diseñar una de las tiendas de la empresa Cresta Silks le dio en 1928 la posibilidad de trabajar por su cuenta. La tienda obtuvo gran éxito gradas a numerosas soluciones de detalles de la decoración, y también al uso efectista de la tipografía en el exterior. Coates fue miembro de los CIAM y cofundador del grupo MARS que surgió en 1933 con el objetivo de implantar y fomentar el racionalismo en el Reino Unido.

Entre 1935 y 1937 trabajó en colaboración con Denys Lasdun. En el proyecto del edificio residencial de cuatro pisos Lawn Road Flats en Hampstead, Londres (1932-1934), también conocido como Isokon Flats, colocó unas efectistas galerías de acceso.

Junto con Patrick Gwynne trabajó en la villa The Homewood situada en Esher, Inglaterra (1933). El edificio de apartamentos Embassy Court de Brighton, Inglaterra (1934-1936), ganaba una marcada horizontalidad gradas a las franjas de antepechos entre las hileras de ventanas muy dinámicas y hundidas. Todas las salas de estar y las alcobas principales de la construcción tienen vistas al mar. Las viviendas fueron acondicionadas por Coates con cocinas empotradas y muebles de tubos de acero de nuevo diseño.

En la casa de apartamentos Palace Gate, Londres (1939), intercaló los niveles: en un lado el edificio tiene tres plantas y en el otro dos, para adaptar así la altura interior de las viviendas al uso requerido. Además de la arquitectura, Coates se dedicó al diseño de veleros con doble casco y al desarrollo aerodinámico de las velas.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta