Escuela de Chicago

Escuela de Chicago es un movimiento surgido en EEUU el 6 de marzo de 1905.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Escuela de Chicago arquitectura

Nacimiento:

6 de marzo de 1905
Estados Unidos
Nacionalidad:
estadounidense

Cita

Índice de contenidos

Biografía

Dada su proximidad al canal Illinois-Michigan, terminado en 1848, y su importancia creciente como nudo de comunicaciones ferroviarias, la ciudad de Chicago experimentó en el siglo xix un crecimiento vertiginoso, que elevó los precios de los solares. Tras el gran incendio de 1871 Chicago se convirtió en un campo de experimentación para la arquitectura.

El bloque Montauk de Burnham and Root (1880-1882), construido convencionalmente en ladrillo, era un edificio de diez pisos que establecía nuevas medidas de altura; poco antes se había construido el primer edificio Leiter (1879), de William LeBaron Jenney, de solo siete pisos, pero cuya fachada, abierta excepto en los soportes más imprescindibles, inauguraba nuevas vías de configuración únicamente posibles en construcciones de estructura metálica. El edificio Home Insurance (1885), de LeBaron Jenney, supuso finalmente la aparición de un edificio alto de diez pisos de la nueva generación, construido exclusivamente con una estructura metálica. Todos estos edificios solo eran posibles y rentables si contaban con ascensores eléctricos.

Otra novedad técnica fue la desarrollada por Adler y Sullivan; aplicada por primera vez en la bolsa de Chicago (1893-1894), el tipo de construcción mediante cajones de hormigón para las cimentaciones permitía distribuir las cargas en superficies mínimas. Con el tiempo los rascacielos fueron encontrando formas más perfiladas, con zonas de cimentación y de cubierta claramente delimitadas y, entre ellas, series reticuladas de pisos en los que con frecuencia las ventanas sobresalen como bay windows o miradores.

Además de Daniel Burnham, John Root y LeBaron Jenney, formaron parte de la Escuela de Chicago William Holabird, Martin Roche, Dankmar Adler y Louis Sullivan.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta