Jean Chalgrin

Jean Chalgrin, tambien concido como Jean-François-Thérèse Chalgrin, es un arquitecto nacido en Francia el 4 de octubre de 1904.
Facebook
WhatsApp
Twitter
Email
Jean Chalgrin arquitecto

Nacimiento:

4 de octubre de 1904
París, Francia
Fallecimiento
20 de enero de 1811
París
Nacionalidad:
francés

Cita

«Este colosal edificio [el arco de triunfo] será uno de los más considerables de este género que haya existido jamás.»

Índice de contenidos

Biografía

Jean-François Thérèse Chalgrin (1739-1811) estudiaba en 1755 en la Real Academia de Arquitectura de París y era alumno de Boullée. En 1758 obtuvo una beca para una estancia en Roma. A su vuelta en 1763 fue nombrado inspector de obras de la ciudad. En 1770 ascendió a la segunda categoría de la Real Academia y el mismo año diseñó el salón de baile para la boda de María Antonieta.

De su mano salieron edificios sacros, como la iglesia de San Felipe de Roule en París (1774-1784), en cuya construcción optó por un esquema de basílica clásico.

Dejó en París casas de corte palacial, como el Hotel de Langéac (1768), en que se hospedó Thomas Jefferson, y trazó los planos de remodelación del palacio de Luxemburgo (1799-1804).

El arco de triunfo de París, erigido por Napoleón como símbolo del poder imperial tras el triunfo obtenido por sus tropas en la batalla de Austerlitz (1805), fue en 1806 la obra más importante encomendada a Chalgrin. Este gigantesco monumento (49 metros de altura, 45 metros de anchura y 22 metros de profundidad), cuyo programa plástico incluye relieves y estatuas de las victorias de los ejércitos revolucionarios franceses, se sitúa en la tradición de la arquitectura monumental del triunfo propia de la Antigüedad romana. En su proyecto Chalgrin renunció a las disposiciones de las columnas habituales en otros casos. El arquitecto murió poco tiempo después de que comenzasen las obras.

Tras el restablecimiento de la monarquía hubo un tiempo de incertidumbre acerca del destino de aquel poderoso fragmento construido. Finalmente la obra se terminó en 1836, en el reinado de Luis Felipe, según un proyecto de Guillaume Abel Blouet.

Obras

Disponible proximamente. Comparte con tus amigos en facebook y en twitter para hacernos saber tu interés. Muchas gracias por vuestro apoyo :)

Bibliografía

Gössel, P. (2007). The A-Z of Modern Architecture (Vol. 1). Deutscher Taschenbuch Verlag.

Lectores

Contribuidores

Somos todos los expertos en arquitectura, estudiantes o arquitectos que deciden contribuir en la web. Tan sencillo como entrar, editar y guardar tu progreso. Creemos en la información original, rigurosa y libre de plagio. Juntos hemos creado una de las mayores bibliotecas online de arquitectura.

Son todas aquellas personas que buscan información útil, rigurosa y de calidad en la web. La comunidad de arquitectos se encarga de producir esta información para ti. Codo con codo nos encargamos de detallar propuestas arquitectónicas, referencias y material gráfico para enriquecer tu formación

Logo Arquitectos
Arquitectura organizada

"Utilitas" relación con los usos y el programa que acoge un edificio. Esta web pone a disposición del lector la teoría necesaria para la práctica

Logo Enciclopedia
El poder de la comunidad

"Firmitas" la resolución constructiva y material se pone de manifiesto en el esfuerzo colectivo. Suma de pequeños esfuerzos

Logo Arquitectura
Diseño web intuitivo

"Venustas" empleamos un diseño bonito, sencillo e intuitivo, a pesar de las dificultades que supone para un arquitecto programar una web como esta